User
ES

Buscar otro punto turístico

Buscar

Monumento megalítico del Lousal o Lousal 1

Categoría: Arqueología > Tolo

Distrito: Setúbal > Grândola > Lousal > Bairro dos Quartéis

Ubicación

El Monumento megalítico del Lousal, también conocido como Lousal 1, se encuentra inserto en el sereno y campestre paisaje del municipio de Grândola, en el distrito de Setúbal, cerca de la localidad del Lousal. Su presencia en este territorio del Alentejo litoral ofrece una ventana a los tiempos inmemoriales, situándose en un área que, a pesar de haber sido posteriormente marcada por la actividad minera, conservó vestigios de una ocupación humana muy anterior, revelando la continuidad de la presencia del Hombre en esta región a lo largo de los milenios.

La Arquitectura de un Sepulcro Megalítico

Este monumento se distingue como un ejemplar de arquitectura funeraria megalítica del tipo dolmen. Se caracteriza por una compleja estructura de enterramiento colectivo, típicamente compuesta por una cámara circular cubierta por una falsa cúpula, a la que se accede a través de un corredor. La construcción de estos sepulcros implicaba la movilización de grandes bloques de piedra, los megalitos, dispuestos de forma a crear espacios interiores robustos y duraderos. Su configuración original estaría, frecuentemente, recubierta por un montículo artificial de tierra y piedras, formando una mamoa, confiriéndole una presencia imponente en el paisaje de la época.

Contexto Histórico y Significado Cultural

Datado del período Calcolítico (Edad del Cobre) o de los inicios de la Edad del Bronce, el Monumento megalítico del Lousal es un testimonio de las creencias y de la organización social de las comunidades prehistóricas que habitaron el suroeste de la Península Ibérica. Estos dólmenes funcionaban como lugares de sepultamiento para varias generaciones, reflejando una compleja visión sobre la vida después de la muerte y el culto a los antepasados. Su existencia subraya la capacidad de estas sociedades para la planificación y la ejecución de obras de gran envergadura, demostrando un notable conocimiento técnico y una cohesión social avanzada.

El Legado y el Paisaje Circundante

La visita a este lugar proporciona un contacto directo con uno de los más antiguos legados de la presencia humana en Portugal. Su inserción en el entorno natural de Grândola permite al visitante apreciar el ambiente original que estas comunidades prehistóricas eligieron para sus rituales funerarios y para la construcción de monumentos que perdurarían en el tiempo. Es un lugar que invita a la contemplación sobre la profundidad de la historia y la persistencia de la cultura humana en esta porción del territorio alentejano.

Fuentes: https://pt.wikipedia.org/wiki/Monumento_megalítico_do_Lousal

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt

Coordenadas DD: 38.04337889173563,-8.438952080516351
Coordenadas DMS: 38°02'36.2"N 08°26'20.2"W

Meteorología Lousal  Meteorología Lousal

Martes, 12
Lluvia débil
23° | 43°
Lluvia débil
Miércoles, 13
Nubes fragmentadas
25° | 42°
Nubes fragmentadas
Jueves, 14
Cielo despejado
22° | 41°
Cielo despejado
Viernes, 15
Cielo despejado
19° | 38°
Cielo despejado
Sábado, 16
Cielo despejado
17° | 37°
Cielo despejado

Farmacia de Guardia Lousal  Farmacia de Guardia Lousal

Ver todas las farmacias del municipio (Grândola)

Otros puntos de interés en el municipio (Grândola)

Descubra todos los puntos de interés en el municipio (Grândola)

Setúbal

  Ver por municipio en el distrito de Setúbal