Categoría: Arqueología > Conjunto
Distrito: Setúbal > Grândola > Tróia > Península de Tróia
Las ruinas romanas de Troia se encuentran en la margen izquierda del río Sado, en la península de Troia, frente a Setúbal, en el municipio de Grândola, parroquia de Carvalhal.
Este yacimiento arqueológico fue habitado entre los siglos I y VI. Era un importante centro para la pesca y fabricación de conservas de pescado, como el famoso garum, que era exportado a varias regiones del Imperio Romano.
Clasificado como Monumento Nacional desde 1910, preserva un valioso testimonio de la ocupación romana en la región.
El lugar destaca por los talleres de salazón de pescado, compuestos por tanques (cetariae) usados para producir y conservar pescado. Veinte talleres han sido identificados, algunos con dimensiones impresionantes.
- Casas romanas de dos pisos (llamadas "Casas de la Princesa").
- Termas con áreas para baños calientes, templados y fríos, calentadas por un sistema subterráneo (hipocausto).
- Basílica paleocristiana.
- Columbarios y necrópolis.
- Un sistema de noria utilizado para el abastecimiento.
Se piensa que esta península podría haber sido una isla en la época romana, asociada a la isla de Ácala mencionada en textos antiguos.
El lugar fue mencionado por humanistas en el siglo XVI y explorado a lo largo de los siglos, con excavaciones más profundas realizadas en el siglo XVIII y nuevamente en el siglo XX.
En 2021, se recreó la producción de garum, utilizando los antiguos tanques de salazón. Este proyecto sirvió para valorizar la historia y el patrimonio del lugar.
Las ruinas de Troia son una invitación a conocer una parte fascinante de la historia romana, con vestigios bien preservados que muestran cómo era la vida y la actividad industrial de la época.
Fuentes: https://pt.wikipedia.org/wiki/Ruínas_romanas_de_Troia
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.48626583981069,-8.884666779800714
Coordenadas DMS: 38°29'10.6"N 08°53'4.8"W