User
ES

Buscar otro punto turístico

Buscar

Faro del Cabo Espichel

Categoría: Arquitectura civil > Faro

Distrito: Setúbal > Sesimbra > Castelo > Cabo Espichel

Ubicación

El Faro del Cabo Espichel se alza en la punta occidental del Cabo Espichel, en la localidad de Castelo, municipio de Sesimbra. Situado a una altitud de 168 metros sobre el nivel del mar, este lugar ofrece una perspectiva privilegiada sobre la vasta extensión del Océano Atlántico. El entorno está marcado por un paisaje natural y dramático, caracterizado por imponentes acantilados y vegetación rastrera, que acentúan el aislamiento y la grandiosidad del faro como guía en la costa.

Una Historia Iluminada

Durante siglos, la costa portuguesa fue a veces referida como "costa negra" por los navegantes extranjeros, debido a la ausencia de señalización nocturna. La necesidad de hacer la navegación más segura llevó al Marqués de Pombal a impulsar la construcción de una red de faros. El Faro del Cabo Espichel, cuya construcción principal data de 1790, es uno de los más antiguos del país. Existen registros que apuntan a la existencia de un pequeño "farolillo" precursor ya en 1430, lo que subraya la larga historia de este promontorio en la asistencia a la navegación marítima. Más de dos siglos después de su edificación, el faro se mantiene activo y es un símbolo duradero de la profunda conexión de Portugal con el mar.

La Majestad de la Construcción

La estructura del Faro del Cabo Espichel se compone de una torre hexagonal de mampostería que se eleva a 32 metros de altura, flanqueada por edificios simétricos. El conjunto exhibe un equilibrio de proporciones y una simetría de diseño que le confieren una notable unidad arquitectónica. Para alcanzar la linterna, los visitantes recorren un total de 135 escalones de piedra, seguidos de 15 de hierro, culminando en una experiencia que revela una vista expansiva y memorable sobre el océano y la línea costera.

Los Secretos del Funcionamiento

La tecnología del Faro del Cabo Espichel ha evolucionado considerablemente a lo largo del tiempo. Comenzó siendo alimentado con aceite, a través de candelabros de Argand, pero en 1883 el sistema se modernizó para utilizar incandescencia por vapor de petróleo. Actualmente, el faro funciona de forma totalmente automatizada desde 1989, emitiendo una luz blanca que parpadea tres veces cada doce segundos, con un impresionante alcance luminoso de 26 millas náuticas, el equivalente a unos 48 kilómetros. En el interior, es posible observar equipamiento histórico, como las antiguas máquinas que funcionaban a vapor de petróleo y el sistema de relojería que servía como mecanismo de rotación de emergencia. El faro también desempeñó un papel en la señalización sonora para niebla, inicialmente con una campana y más tarde con una sirena de aire comprimido, que aún se puede ver en el lugar, aunque ya no esté en funcionamiento. A pesar de la automatización, la presencia y el trabajo continuo de los fareros son esenciales para el mantenimiento y la salvaguarda de este importante patrimonio marítimo, y la luz del faro sigue siendo un punto de referencia vital para los pescadores de la región.

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt

Coordenadas DD: 38.415585471429, -9.2163079142857
Coordenadas DMS: 38°24'56.1"N 09°12'58.7"W

Farmacia de Guardia Castelo  Farmacia de Guardia Castelo

Ver todas las farmacias del municipio (Sesimbra)

Otros puntos de interés en el municipio (Sesimbra)

Descubra todos los puntos de interés en el municipio (Sesimbra)

Setúbal

  Ver por municipio en el distrito de Setúbal