Categoría: Arquitectura militar > Fortaleza
Distrito: Setúbal > Setúbal > Azeitão > Arrábida
El Fuerte de Santa María da Arrábida está situado en la base de la ladera sur de la Serra da Arrábida, en una posición privilegiada sobre el mar, en la zona de Azeitão, en el municipio de Setúbal. Su emplazamiento ofrece vistas panorámicas sobre la bahía del Portinho da Arrábida y la línea de costa, donde el verde exuberante de la sierra se encuentra con el azul profundo del océano. Este escenario se inserta en el deslumbrante entorno del Parque Natural da Arrábida.
Edificado entre 1670 y 1676, durante la regencia de D. Pedro II, el Fuerte de Santa María da Arrábida desempeñó un papel crucial en la defensa costera de Portugal. Su construcción integraba la estrategia defensiva de la Restauración de la Independencia, con el objetivo de proteger la barra de Setúbal y el portinho da Arrábida, que también era un importante lugar de peregrinación. A lo largo de los siglos XVIII y XIX, el fuerte pasó por diversas obras de reedificación y ampliación, manteniéndose en operación hasta finales del siglo XIX, cuando la evolución de los medios de guerra hizo obsoleta su función defensiva.
Con el tiempo, el fuerte perdió su finalidad militar, pero su valor histórico y patrimonial fue reconocido con la clasificación como Inmueble de Interés Público en 1977. Actualmente, este monumento histórico alberga el Museo Oceanográfico, un centro dedicado al estudio y divulgación de la biología marina, subrayando la conexión intrínseca del fuerte con el entorno costero que otrora defendía.
La arquitectura del Fuerte de Santa María da Arrábida revela su adaptación al terreno escarpado, presentando una planta poligonal que se ajusta a la ladera. El fuerte se caracteriza por su batería aterrazada hexagonal y por los cuatro parapetos orientados al mar, que en su día albergaban las piezas de artillería. En su interior, las dependencias antiguamente destinadas a los militares fueron transformadas en salas de exposición y acuarios, invitando a los visitantes a un viaje de descubrimiento sobre la fauna y flora marinas de la región.
Uno de los elementos notables del fuerte es su capilla, donde se puede observar una expresiva imagen de Nuestra Señora en piedra de lioz, con rasgos del siglo XVII. Esta presencia evoca la tradición religiosa del lugar, que remonta a una ermita dedicada a la Virgen María, erigida por un mercader británico en el siglo XIII en agradecimiento por haber sido salvado de un naufragio en las proximidades.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.473623092308, -8.9829217461538
Coordenadas DMS: 38°28'25.0"N 08°58'58.5"W