Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Setúbal > Alcochete > Alcochete > Várzea
La Iglesia de Alcochete, oficialmente conocida como Iglesia de San Juan Bautista, se encuentra en el corazón del pueblo de Alcochete, en la zona de la Várzea. Su posición es destacada, orientada hacia una amplia plaza adoquinada, que está rodeada de zonas ajardinadas, creando un ambiente tranquilo y acogedor para quienes exploran la localidad.
La construcción de este notable templo cristiano se inició en el siglo XV, en una época en que Alcochete era uno de los polos más importantes de la Orden de Santiago. Su fundación está íntimamente ligada al Infante Don Fernando, figura paterna de Don Manuel I y Maestre de órdenes militares de gran influencia. Las cruces de las Órdenes de Santiago y Cristo, visibles en el portal principal, son un testimonio de esta conexión histórica. Reconocida como Monumento Nacional desde 1910, la iglesia es un punto central en la narrativa de Alcochete, existiendo la tradición de que fue erigida sobre el lugar de una antigua mezquita.
La arquitectura de la iglesia presenta una fachada principal de hastial triangular que capta de inmediato la atención. La imponente torre campanario, de formato prismático, se alza de un lado, y el portal principal, con sus tres arquivoltas, está rematado por un gablete y coronado por un vasto rosetón calado. A pesar de sus raíces góticas, la iglesia exhibe elementos adicionales de estilo manuelino, introducidos en posteriores campañas de obras, como se observa en la bóveda estrellada de una de las capillas laterales y en el pináculo de la torre, que ostenta un revestimiento de azulejos del siglo XVII, evidenciando las transformaciones a lo largo de los siglos.
En el interior, la Iglesia de Alcochete se revela a través de sus tres naves con techos de madera y sus arcos que las separan, apoyados sobre columnas. El conjunto de azulejos es uno de sus puntos fuertes, con paneles en tonos azules y blancos que decoran la capilla mayor, ilustrando pasajes de la vida de San Juan Bautista, el patrón de la iglesia, y de Jesús, además de motivos alegóricos en otras áreas. Destaca también el altar dedicado a Nuestra Señora de la Concepción y un púlpito circular de mármol. Una historia popular y conmovedora une la imagen de Nuestra Señora de la Concepción a un barco: cuenta la leyenda que la imagen, que era la proa de una embarcación, fue milagrosamente encontrada en la costa por pescadores tras una fuerte tormenta, convirtiéndose en un símbolo de fe para la comunidad.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.756175776471, -8.9598161235294
Coordenadas DMS: 38°45'22.2"N 08°57'35.3"W