User
ES

Buscar otro punto turístico

Buscar

Iglesia Matriz de San Julián

Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia

Distrito: Setúbal > Setúbal > Setúbal > Centro Histórico

Ubicación

La Iglesia Matriz de São Julião se encuentra en el corazón del Centro Histórico de Setúbal, ocupando un lugar central en la Praça de Bocage. Su posición permite a quienes visitan Setúbal reconocerla fácilmente como uno de los edificios más significativos de la plaza, integrándose en la vibrante trama urbana de la ciudad.

Historia y Evolución

Las raíces de la Iglesia de São Julião se remontan a la segunda mitad del siglo XIII, ligándose tradicionalmente a la comunidad pesquera de Setúbal. A lo largo de los siglos, el edificio ha sido testigo y ha sufrido los efectos de varios terremotos, que dictaron sucesivas campañas de reconstrucción y alteración de su trazado original. D. Manuel I, a principios del siglo XVI, fue uno de los impulsores de una gran obra de reedificación, que incluyó la participación de maestros notables como João de Castilho y João Favacho.

Los sismos de 1531 y, especialmente, el de 1755, causaron daños significativos, llevando a nuevas intervenciones que moldearon la iglesia a la apariencia que hoy se observa. Su resiliencia y la forma en que cada época dejó su marca son elementos distintivos de su larga historia, reflejando la adaptación y la continuidad de la vida religiosa y comunitaria en Setúbal.

Detalles Artísticos y Arquitectónicos

La iglesia es un mosaico de estilos que reflejan sus diversas fases constructivas. De la reconstrucción manuelina, de principios del siglo XVI, subsisten sus notables portales exteriores: el portal principal, orientado al poniente, y el portal lateral al norte, este último particularmente hermoso, con sus columnas retorcidas que evocan cuerdas y elementos vegetales, además de los arcos trilobados. Son testimonios de la riqueza decorativa del gótico tardío portugués.

En el interior, el espacio se distribuye en tres naves. Las paredes, especialmente las de las naves y la capilla mayor, están ricamente revestidas con paneles de azulejos, datados de alrededor de 1790. Estos azulejos, con sus molduras rococó policromadas y rodapié marmolado, narran episodios de la vida de San Julián y Santa Basilisa, ofreciendo un color y narrativa visual envolvente. Destaca también la presencia de una antigua tabla atribuida a Gregório Lopes, "Creación de Adán", remanente de un retablo manuelino, y la pintura del altar mayor, obra de Pedro Alexandrino de Carvalho, que confiere grandiosidad al espacio sacro.

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt

Coordenadas DD: 38.523864127273, -8.8922773909091
Coordenadas DMS: 38°31'25.9"N 08°53'32.2"W

Farmacia de Guardia Setúbal  Farmacia de Guardia Setúbal

Ver todas las farmacias del municipio (Setúbal)

Otros puntos de interés en el municipio (Setúbal)

Descubra todos los puntos de interés en el municipio (Setúbal)

Setúbal

  Ver por municipio en el distrito de Setúbal