Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Setúbal > Montijo > Pegões
La Iglesia Parroquial de Pegões, también conocida como Iglesia de Santo Isidro, se erige en una zona llana del municipio de Montijo, en la localidad de Pegões. Se encuentra inserta en lo que antaño fue la notable Colonia Agrícola de Pegões, un proyecto de colonización rural que marcó el siglo XX en Portugal. Su ubicación es aislada, al fondo de una alameda arbolada, sugiriendo un ambiente de tranquilidad y conexión con el paisaje agrícola que la rodea, parte integrante del urbanismo planificado para esta antigua colonia.
Este templo es un hito de la arquitectura religiosa moderna portuguesa, concebido en el siglo XX, entre 1937 y 1938, por el arquitecto Eugénio Correia. La iglesia se distingue por su audaz expresión plástica, utilizando el hormigón de forma expresiva y adoptando formas tendencialmente geométricas. El proyecto revela un lenguaje funcionalista, pero con un notable sentido monumental, explorando las capacidades técnicas y artísticas de los nuevos materiales y tecnologías de la época. Su estructura y volúmenes articulados de forma irregular son un testimonio de las posibilidades de modelado del hormigón.
La iglesia presenta una planta longitudinal y una composición de volúmenes que se articulan de manera singular. En el exterior, destaca la disposición horizontal de las masas, erigidas sobre una amplia plataforma con una escalinata que conduce al atrio. Las cubiertas exteriores, en bóvedas de cañón hiperbólicas y de concha, revestidas de ladrillo simple, confieren al edificio una silueta distintiva. La fachada principal está marcada por un gran arco hiperbólico que enmarca el portal, mientras que la esbelta torre campanario, de base rectangular y fachadas trapezoidales, se eleva en el lado derecho, perforada por aspilleras que se superponen y una cruz saliente en la parte superior.
Al cruzar la entrada, el espacio interior de la iglesia revela una notable articulación y una atmósfera sagrada. La altura de la nave, con su bóveda de cañón y arcos hiperbólicos, contrasta con la percepción más telúrica del exterior. En la capilla mayor, de planta semicircular, se encuentra una pintura mural que representa un paisaje rural de carácter naturalista, con simbología cristiana, evocando la figura de Santo Isidro, el patrono de la agricultura. El altar mayor está además adornado por un tríptico del artista Artur Bual, una obra de carácter abstracto y colores vibrantes, que enriquece el patrimonio artístico del templo y realza su dedicación a Nuestra Señora de Fátima.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.6807587,-8.6129829
Coordenadas DMS: 38°40'50.7"N 08°36'46.7"W