Categoría: Cultura y Entretenimiento > Atracción turística
Distrito: Setúbal > Sesimbra > Castelo
La Yacida de Icnofósiles de los Lagosteiros se encuentra en el área del Cabo Espichel, en el municipio de Sesimbra. Este lugar está situado en la ladera occidental del cabo, a una gran altitud sobre el Atlántico, dominando la Praia dos Lagosteiros. Su entorno es de una belleza natural agreste, marcada por imponentes acantilados y un paisaje marino que transmite una profunda sensación de antigüedad y aislamiento. El recorrido hasta la yacida implica un acceso peatonal que requiere atención, debido al pronunciado desnivel y a la naturaleza del terreno.
Esta notable formación geológica ofrece una visión directa de un pasado remoto, datando de hace unos 130 a 120 millones de años, durante el período Cretácico Inferior. En aquella época, la zona era una vasta área plana, caracterizada por terrenos alagados y pantanosos, un ambiente ideal para la vida de grandes reptiles prehistóricos. Con el paso de eras geológicas, estos sedimentos se transformaron en roca caliza, preservando de forma singular los vestigios del paso de los dinosaurios.
En la yacida, es posible observar las huellas dejadas por diferentes tipos de dinosaurios, impresas en la caliza de color marrón amarillento. Destacan, en particular, dos rastros de animales bípedos: uno atribuido a un dinosaurio carnívoro y otro a un herbívoro, cada uno con su orientación específica. Una de las huellas más notables presenta pisadas de grandes dimensiones, extendiéndose por una porción significativa del escarpe. También es posible distinguir marcas de terópodos, dinosaurios carnívoros que se desplazaban sobre dos patas y que dejaron huellas tridáctilas, revelando las impresiones puntiagudas de sus garras.
Reconocida por su inestimable valor científico y natural, la Yacida de los Lagosteiros fue clasificada como Monumento Natural. Esta clasificación subraya su importancia como lugar de estudio y admiración, donde la historia de la Tierra se manifiesta de forma tan explícita. La conservación de estos icnofósiles nos permite comprender no solo la morfología y el comportamiento de los dinosaurios que habitaron la región, sino también las condiciones ambientales que prevalecían hace millones de años. El lugar se integra además en la belleza y complejidad geológica del Parque Natural de la Arrábida.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.42614422, -9.21687484
Coordenadas DMS: 38°25'34.1"N 09°13'0.7"W