Categoría: Arquitectura civil > Molino
Distrito: Setúbal > Moita > Alhos Vedros > Bairro João da Silva
Situado en la localidad de Alhos Vedros, municipio de Moita, este singular Molino de Marea se encuentra en el Bairro João da Silva, en una zona de transición entre lo urbano y lo ribereño. Su posición al noroeste del núcleo histórico de la villa ofrece una perspectiva privilegiada sobre el estuario del río Tajo. El entorno integra un jardín público, proporcionando un ambiente tranquilo para disfrutar del paisaje y del patrimonio local.
La historia del Molino de Marea de Alhos Vedros se remonta al siglo XVII, con referencias a su existencia datadas de 1631. A lo largo de más de tres siglos, este molino desempeñó un papel crucial en la vida de la región, aprovechando la fuerza de las mareas para moler cereales como trigo y maíz. Aunque fue objeto de obras de reedificación en 1758 y sufrió daños significativos en un ciclón en 1941, su función original de molienda se mantuvo activa hasta mediados del siglo XX, siendo testigo de las transformaciones económicas y sociales de la comunidad.
El Molino de Marea de Alhos Vedros es un notable ejemplo de la arquitectura vernácula del siglo XVII, caracterizado por su simplicidad estructural y proporciones equilibradas. Su planta longitudinal y volumetría sobria, rematada por un tejado a cuatro aguas, refleja la funcionalidad inherente a una construcción industrial de la época. En la fachada principal, orientada al norte, son visibles los siete aferidos, los canalones de sillería que permitían la entrada y salida controlada del agua de la marea, fundamental para el funcionamiento del mecanismo de molienda. El molino se integra en un conjunto que incluye un antiguo palacete, que, con su estilo llano y algunos apuntes neoclásicos, complementa la lectura arquitectónica del lugar.
Tras un período de inactividad, el Molino de Marea de Alhos Vedros fue adquirido por el Ayuntamiento de Moita en 1986. Desde entonces, fue objeto de un programa de recuperación que lo transformó en un vibrante espacio de divulgación cultural. Actualmente, el molino funciona como museo, dedicándose a la preservación de la memoria de la molienda tradicional y a la valorización de los molinos de marea. Permite a los visitantes comprender la ingeniería hidráulica que los caracterizaba y la importancia que tuvieron en la subsistencia de las comunidades ribereñas, ofreciendo una ventana al pasado y a la cultura local.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.65616132, -9.0314109
Coordenadas DMS: 38°39'22.2"N 09°01'53.1"W