User
ES

Buscar otro punto turístico

Buscar

Museo de Almada - Cuevas de Pan

Categoría: Arquitectura civil > Museo

Distrito: Setúbal > Almada > Almada

Localización

Este núcleo museológico está situado en el centro histórico de Almada, en una zona peatonal y tranquila, próxima al castillo y con vistas a las calles estrechas y antiguas de la villa. El entorno está marcado por edificios de arquitectura tradicional y un ambiente urbano que mezcla lo cotidiano contemporáneo con vestigios del pasado medieval. La ubicación central facilita el paseo a pie, permitiendo explorar con calma la historia de la villa a medida que se recorren sus calles.

El museo se inserta en un edificio moderno con amplias ventanas acristaladas, que permiten la entrada de luz natural y ofrecen una vista superior sobre el área arqueológica excavada. La integración entre arquitectura contemporánea y ruinas antiguas crea una experiencia inmersiva, donde el visitante observa, desde arriba, estructuras milenarias en plena zona urbana.

Origen y valor arqueológico

El espacio conserva un conjunto impresionante de estructuras excavadas en el suelo, conocidas como covas de pão. Estas cavidades circulares servían, en la Edad Media, para almacenar cereales como el trigo, funcionando como silos subterráneos. El nombre tradicional se debe a la designación medieval cristiana de "pão" (pan) para los cereales en general.

Tras su abandono como espacios de almacenamiento, muchos de estos silos fueron utilizados como fosas de basura doméstica, lo que acabó por preservar un vasto conjunto de vestigios arqueológicos. Durante las excavaciones se descubrieron innumerables objetos del cotidiano, desde cerámicas hasta herramientas, datados entre los siglos XIII y XVI.

Exposición y recorrido

La exposición permanente se encuentra organizada en tres núcleos temáticos: Entre el Al-Ándalus y el Reino Cristiano, La Villa en Expansión y La Villa Consolidada. Estos núcleos acompañan la evolución de la villa de Almada entre los siglos XII y XVIII, explicando las transformaciones urbanas y sociales a lo largo de los tiempos.

El recorrido por el museo se realiza en pasarelas suspendidas, que permiten observar el sitio arqueológico desde diferentes ángulos. Además de los silos excavados, se pueden ver fragmentos de muros y piezas cerámicas en exhibición, muchas de ellas encontradas en el propio lugar. Hay también paneles explicativos que contextualizan el pasado islámico y cristiano de la región, ayudando a comprender el cruce de culturas que moldeó Almada.

Ambiente y experiencia de visita

El ambiente es tranquilo y resguardado, con iluminación dirigida que destaca los elementos arqueológicos más relevantes, como los contornos de los silos o la textura de la piedra. El espacio transmite una sensación de conexión directa con el pasado, siendo posible imaginar el uso original de las estructuras y los modos de vida de las antiguas comunidades que aquí habitaron.

El museo tiene una dimensión reducida, lo que facilita una visita tranquila y accesible a todos. La escalera metálica recientemente instalada permite una panorámica más clara sobre toda el área excavada. A pesar de algunas limitaciones en las leyendas y la señalización, el espacio está bien organizado y permite una comprensión eficaz del contenido expositivo.

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt

Coordenadas DD: 38.683565192509626,-9.157213495806966
Coordenadas DMS: 38°41'0.8"N 09°09'26.0"W

Meteorología Almada  Meteorología Almada

Jueves, 14
Cielo despejado
25° | 31°
Cielo despejado
Viernes, 15
Nubes dispersas
21° | 30°
Nubes dispersas
Sábado, 16
Cielo despejado
21° | 32°
Cielo despejado
Domingo, 17
Cielo despejado
20° | 30°
Cielo despejado
Lunes, 18
Nubes densas
20° | 26°
Nubes densas
Martes, 19
Nubes densas
20° | 25°
Nubes densas

Farmacia de Guardia Almada  Farmacia de Guardia Almada

Ver todas las farmacias del municipio (Almada)

Otros puntos de interés en el municipio (Almada)

Descubra todos los puntos de interés en el municipio (Almada)

Setúbal

  Ver por municipio en el distrito de Setúbal