User
ES

Buscar otro punto turístico

Buscar

Nora de Hierro Octocentista

Categoría: Arquitectura civil > Noria

Distrito: Setúbal > Almada > Almada

Localización

La Noria de Hierro del Siglo XIX se encuentra situada en la localidad y municipio de Almada, en el distrito de Setúbal. Su presencia en el tejido urbano de Almada ofrece una pausa en el ritmo moderno de la ciudad, invitando a la reflexión sobre la evolución del espacio y sus funciones a lo largo del tiempo. Este lugar representa un vínculo tangible con un pasado en el que la gestión de los recursos hídricos era fundamental para el desarrollo y la subsistencia de la comunidad.

Aunque inserta en un contexto que antaño habría tenido características más rurales, esta noria aún conserva el vestigio de una época en la que el paisaje era moldeado por la necesidad de aprovechar los recursos naturales disponibles, como el agua de los acuíferos. La observación de la noria en este entorno permite a quienes la visitan contextualizar la vida y el trabajo del siglo XIX en la región de Almada.

Legado Histórico y Funcional

Datando del siglo XIX, este ejemplar de noria de hierro es un testimonio de la ingeniosa adaptación humana a las necesidades de captación y elevación de agua. Las norias desempeñaron un papel crucial en la vida rural y semirural de Portugal, siendo esenciales para el riego de campos agrícolas, el abastecimiento de granjas y, en algunos casos, el soporte a la vida de las poblaciones, antes de la llegada de los modernos sistemas de bombeo y distribución.

La existencia de esta noria en Almada subraya su importancia histórica como mecanismo de sostenibilidad hídrica. Refleja una era en la que la funcionalidad y la durabilidad eran prioridades en el diseño de herramientas y estructuras que garantizaban la prosperidad de las comunidades locales a través del aprovechamiento inteligente de los recursos naturales.

La Construcción en Hierro del Siglo XIX

El carácter "del siglo XIX" y el uso predominante del "hierro" como material constructivo otorgan a esta noria una particularidad notable. En el siglo XIX, la Revolución Industrial trajo avances significativos en la metalurgia, convirtiendo el hierro en un material cada vez más accesible y preferente para diversas construcciones, por su resistencia y longevidad. En una noria, el hierro permitía la creación de componentes más precisos y robustos, como engranajes, ejes y los propios cubos, en contraste con las norias más antiguas que dependían en gran medida de la madera.

La estructura es, por tanto, un ejemplo de la evolución de la ingeniería y la tecnología de la época. La observación de sus elementos de hierro permite percibir la robustez y la simplicidad mecánica que caracterizaban a estas máquinas. Su concepción se centra en la funcionalidad primaria de la elevación del agua, pero con una estética propia, dictada por la precisión industrial de la era del hierro.

Un Testimonio del Pasado

Más que una estructura, la Noria de Hierro del Siglo XIX es un verdadero marcador de la memoria del paisaje y de la evolución socioeconómica de Almada. Permite a quienes la visitan visualizar las prácticas cotidianas y las dinámicas de trabajo en tiempos pasados, cuando la subsistencia dependía directamente de la capacidad de extraer y utilizar los recursos naturales locales, como el agua.

Incluso inserta en el contexto actual, la noria mantiene su identidad de elemento singular, invitando a la reflexión sobre el ingenio humano y la duradera importancia del agua. Su preservación contribuye a mantener viva una parte fundamental del patrimonio y la identidad cultural de la región de Almada, ofreciendo una ventana a su pasado rural y al impacto de la industrialización en el cotidiano.

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt

Coordenadas DD: 38.6686838, -9.15706606
Coordenadas DMS: 38°40'7.3"N 09°09'25.4"W

Farmacia de Guardia Almada  Farmacia de Guardia Almada

Ver todas las farmacias del municipio (Almada)

Otros puntos de interés en el municipio (Almada)

Descubra todos los puntos de interés en el municipio (Almada)

Setúbal

  Ver por municipio en el distrito de Setúbal