Categoría: Arqueología > Poblado
Distrito: Setúbal > Sines > Sines > Palmeirinha
El sitio de Palmeirinha se encuentra en la localidad de Sines, en la zona conocida por el mismo nombre. Se sitúa al pie de la ladera sureste de los Chãos de Sines, a una altitud que varía entre los 38 y los 41 metros. Este espacio, de naturaleza plana y arenosa, se encuentra a unos 1200 metros de la línea de costa, una proximidad que debió ser relevante para las comunidades que aquí se establecieron en el pasado.
Palmeirinha es un sitio arqueológico que guarda importantes testimonios de la presencia humana en Sines desde tiempos remotos. Las excavaciones revelaron dos capas distintas de ocupación, correspondientes a diferentes períodos prehistóricos: el Neolítico Medio y la Edad del Bronce. La capa neolítica, más antigua, presenta estructuras bien conservadas de un antiguo hábitat, mientras que la de la Edad del Bronce, más superficial, se vio más afectada por intervenciones posteriores en el terreno.
Los vestigios más significativos en Palmeirinha se remontan al Neolítico Medio, período comprendido entre finales del V y mediados del IV milenio a.C. Son visibles en el sitio algunas de las estructuras de habitación mejor conservadas de este período: las estructuras de combustión, también conocidas como hogares "empedrados". Estos hogares, de formato ovalado o sub-circular, se componen de una capa de piedras termoclastos y fueron protegidos, in situ, por una estructura acrílica que permite su observación. Esta comunidad prehistórica practicaba la agricultura, como sugieren ciertos utensilios de piedra con vestigios de uso en cereales, y la cría de ganado. Complementaban su subsistencia con la caza y, dada la proximidad a la costa, con la explotación de los recursos marinos. Aunque la ocupación neolítica fue de corta duración, los hallazgos indican un tipo de hábitat relativamente estable.
El ajuar encontrado en Palmeirinha, actualmente integrado en el acervo del Museo de Sines, incluye una vasta gama de artefactos que revelan las prácticas y los contactos de estas antiguas poblaciones. Predominan los utensilios de piedra tallada, con una gran variedad de formas y funciones, desde raspadores a buriles e incluso piezas geométricas que sugieren actividades de caza. El estudio de estas herramientas indica un uso intensivo y un aprovechamiento exhaustivo de las materias primas.
La procedencia de las piedras utilizadas es particularmente interesante: aunque algunas eran locales, la mayoría era importada, con sílex y rocas silíceas de diferentes tonalidades que llegaban de regiones distantes como la cuenca de Santiago do Cacém o incluso el Algarve. La presencia de un tipo de roca, el anfibolito, inexistente en la región, sugiere la existencia de redes de contacto e intercambio en la Prehistoria. Además, se descubrieron instrumentos de piedra pulida, como hachas y azuelas, y numerosos fragmentos de cerámica doméstica, incluyendo cuencos y vasijas con decoraciones específicas, que contribuyen al conocimiento de las prácticas diarias y de la cultura material de estas comunidades ancestrales.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 37.9467929, -8.82685656
Coordenadas DMS: 37°56'48.5"N 08°49'36.7"W