Categoría: Arquitectura civil > Museo
Distrito: Setúbal > Alcácer do Sal > Santa Catarina de Sítimos
Las Ruinas Romanas de Santa Catarina se sitúan en la serena aldea de Santa Catarina de Sítimos, en el municipio de Alcácer do Sal. Integradas en el propio tejido de la población, ofrecen una perspectiva singular sobre la ocupación humana antigua, en un entorno rural alentejano.
El lugar proporciona una sensación de descubrimiento y tranquilidad, insertado en el paisaje típico de la región, que se extiende por campos y llanuras. Su posición en la aldea permite observar la continuidad de la ocupación del territorio a lo largo de los siglos, desde los tiempos romanos hasta la comunidad actual.
Este sitio arqueológico, descubierto en 1977, comenzó a desvelarse a través de trabajos de excavación que se prolongaron por varias fases, desde los años 80 hasta proyectos más recientes. La investigación reveló la existencia de una significativa villa romana, que desempeñó un papel central en la vida de la región.
Los vestigios encontrados indican una presencia humana continua desde mediados del siglo I antes de Cristo o inicios del siglo I después de Cristo, extendiéndose hasta los siglos V o VI. Tras este período, hubo aún una ocupación en época islámica y, más tarde, cristiana, que culminó en la aldea que hoy conocemos, subrayando la larga historia del lugar.
Entre las estructuras más notables descubiertas, destaca una gran natatio, una imponente piscina monumental con escalinata de acceso. Esta piscina era probablemente parte integrante de un complejo termal, un espacio dedicado al ocio y al bienestar, común en las villas romanas, donde se identificaron compartimentos con pavimentos en opus signinum, un tipo de revestimiento impermeable muy utilizado en zonas con agua.
Las excavaciones también revelaron indicios de un sistema de calefacción subterráneo, el hipocausto, que alimentaría estas termas. Adicionalmente, se identificó un área dedicada a la producción agrícola, con vestigios de tanques que componían un lagar para aceite o vino, y el descubrimiento de un dolium in situ, una gran tinaja para almacenamiento de productos. Estos elementos ilustran la diversidad de actividades económicas y el cotidiano de la villa romana.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.3930257,-8.4320343
Coordenadas DMS: 38°23'34.9"N 08°25'55.3"W