Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Setúbal > Montijo > Atalaia > Urbanização dos Cruzeiros
El Santuario de Nuestra Señora de la Atalaia se alza en la Urbanización de los Cruzeiros, en la localidad de Atalaia, municipio de Montijo. Su posición elevada ofrece una vasta vista panorámica, abarcando el estuario del río Tajo y gran parte de la región circundante, extendiéndose la mirada hasta la ciudad de Lisboa en días de buena visibilidad. El acceso al templo principal se realiza a través de una amplia escalinata, flanqueada por algunas de las casas más antiguas de Atalaia, culminando en un generoso atrio.
La historia del Santuario se remonta a una antigua leyenda, que narra la aparición de la imagen de la Virgen María en la cima de una aroeira, cerca de una fuente que se hizo conocida como Fuente Santa. Aunque la fundación exacta del templo es desconocida, algunos registros apuntan al año 1623. Sin embargo, la veneración a Nuestra Señora de la Atalaia es muy anterior, con evidencias que la sitúan al menos desde 1409, y que atestiguan su creciente importancia ya en los inicios del siglo XVI, convirtiéndose en un lugar de culto de larga data en la región.
La iglesia principal presenta una fachada de líneas sobrias, donde destaca el ventanal del coro, que se posiciona sobre una galería con tres arcos, protegidos por una reja de hierro. En el interior, el templo de una sola nave revela un techo abovedado y un coro. Un púlpito de mármol de Arrábida añade un toque de distinción, con una inscripción que remite a Palmela. Las paredes de la nave central están adornadas con paneles de azulejos azules y blancos, datados del siglo XVIII, que ilustran escenas de la vida de la Virgen. En la capilla mayor, un magnífico retablo de estilo joanino, hecho en madera exótica del siglo XVIII, enmarca la imagen de Nuestra Señora, complementado por un grandioso conjunto escultórico en talla dorada.
El Santuario de Nuestra Señora de la Atalaia no se limita solo a la iglesia; integra un conjunto monumental que incluye tres cruceros y la Fuente Santa, elementos fundamentales para la comprensión de su historia y devoción. El Crucero Mayor, de estilo manuelino y construido en piedra de lioz en el siglo XVI, destaca por su cúpula y por la imagen de Cristo crucificado, así como por una Piedad actualmente decapitada. En el camino hacia el santuario, se encuentran también el Crucero de Alcochete y el Crucero de las Limosnas, hitos singulares que delimitaban el antiguo espacio sagrado. La Fuente Santa, ligada a la leyenda de la aparición, presenta una caja de agua circular con una cobertura peculiar, representando un punto de significado histórico y religioso.
La romería a Nuestra Señora de la Atalaia es uno de los puntos culminantes de la vida local y tiene un origen destacado. En 1507, durante un período de peste en Lisboa, un grupo de oficiales de la Aduana de la capital prometió una peregrinación anual al santuario si eran librados de la enfermedad. La petición fue atendida, dando inicio a una tradición que se mantiene hasta hoy, celebrada anualmente el último domingo de agosto. Anexo a la iglesia, el Museo de los Exvotos guarda un vasto acervo de ofrendas populares. Estas piezas, donadas por los fieles a lo largo de los siglos en pago de promesas, constituyen un patrimonio de valor religioso, antropológico y sociológico, que ofrece una visión de las creencias y costumbres de la comunidad.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.7075078,-8.9229736
Coordenadas DMS: 38°42'27.0"N 08°55'22.7"W