User
ES

Buscar otro punto turístico

Buscar

Quinta del Esteiro Furado o Quinta de los Ingleses

Categoría: Arquitectura civil > Quinta

Distrito: Setúbal > Moita > Moita > Rosário

Localización

Situada en la urbanización del Rosario, en el municipio de Moita, esta finca disfruta de una posición que antaño fue estratégica, junto al estuario del río Tajo. Su proximidad a la ribera ha moldeado su identidad y funcionalidades a lo largo de los siglos, permitiendo una conexión directa con las vías fluviales.

Un Nombre con Historia

Conocida por dos nombres distintos, "Quinta do Esteiro Furado" y "Quinta dos Ingleses", cada denominación ofrece pistas sobre su pasado. El nombre "Esteiro Furado" hace referencia a su particular ubicación geográfica junto a un brazo de agua estuarino. Por su parte, la designación "Quinta dos Ingleses" sugiere una posible conexión con propietarios o influencias británicas en un determinado período, aunque su propietario inicial conocido en el siglo XVII fuera un comerciante flamenco, Geraldo de Huygens.

Patrimonio y Funciones Pasadas

La finca destaca por su arquitectura, en particular por lo que queda de su palacete principal y de la antigua ermita. Edificada entre 1629 y 1630, la ermita fue un elemento central de la propiedad, habiendo sido dedicada inicialmente a la Santísima Trinidad y a San Geraldo. Más tarde, tras obras de restauración en 1799, pasó a ser conocida como Santísima Trinidad y Nuestra Señora del Buen Viaje. Un detalle notable eran los azulejos que revestían la capilla, con una inscripción que remitía al año 1657.

Además de la vivienda y el culto, la finca era un centro de diversas actividades económicas, incluyendo la agricultura con viñedos, huertos y cultivos variados, la cría de ganado, la extracción de sal en salinas e incluso viveros de pescado. Su importancia se extendía a la capacidad de abastecer de agua a los buques mercantes que navegaban por el Tajo, recurriendo a un muelle privativo. También existían estructuras como un invernadero y un chalet, que salpicaban el paisaje de la propiedad, así como un vasto pinar que aún hoy se mantiene en parte.

Memorias y Leyendas Locales

A lo largo de los siglos, la Quinta do Esteiro Furado ha acumulado historias y anécdotas que enriquecen su legado. La ermita, por ejemplo, tuvo fases de profanación, llegando a ser utilizada como almacén de leña, lo que ilustra las diferentes transformaciones de uso del espacio. El lugar también está ligado a relatos de fortunas ganadas y perdidas en juegos de azar, e incluso a una supuesta leyenda de un doble homicidio ocurrido en el siglo XVI, una historia que perdura en la memoria local y que añade un velo de misterio a su atmósfera.

Entre la gente del Rosario, la finca es cariñosamente conocida por el nombre de "Estifrado", una curiosa adaptación popular de "Esteiro Furado". Su atmósfera, incluso en el estado actual de ruina, es descrita como fascinante y melancólica, invitando a una reflexión sobre el paso del tiempo y las vidas que por allí pasaron.

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt

Coordenadas DD: 38.68188603145476, -8.993335397724897
Coordenadas DMS: 38°40'54.8"N 08°59'36.0"W

Farmacia de Guardia Moita  Farmacia de Guardia Moita

Ver todas las farmacias del municipio (Moita)

Otros puntos de interés en el municipio (Moita)

Descubra todos los puntos de interés en el municipio (Moita)

Setúbal

  Ver por municipio en el distrito de Setúbal