User
ES

Buscar otro punto turístico

Buscar

Fuerte de San Felipe

Categoría: Arquitectura militar > Fuerte

Distrito: Setúbal > Setúbal > Setúbal > Viso

Ubicación

El Fuerte de São Filipe se alza majestuosamente en una colina con vistas a la ciudad de Setúbal, en la zona de Viso. Su elevada posición le otorga un privilegiado control visual sobre la desembocadura del río Sado y las vastas extensiones del Océano Atlántico. Integrado en la belleza natural del Parque Natural de Arrábida, el fuerte ofrece un marco paisajístico excepcional, donde el verde de la sierra se encuentra con los tonos azules del río y el mar.

Memoria Histórica

Construido en el siglo XVI, por orden de Felipe II de España (en ese momento, también Felipe I de Portugal), este fuerte militar fue concebido con un doble propósito. Servía no solo para defender la costa de Setúbal contra ataques de piratas y fuerzas navales extranjeras, sino también para asegurar el control de la ciudad, demostrando el poder de la corona durante la Unión Ibérica. Su piedra fundamental fue colocada en 1582 y la edificación se completó en 1600. Más tarde, desempeñó un papel crucial en la Guerra de Restauración Portuguesa, siendo uno de los últimos bastiones en ser reconquistado por las fuerzas portuguesas. Catalogado como Monumento Nacional desde 1933, el fuerte es un testimonio de la historia militar portuguesa.

Concepción Arquitectónica

La arquitectura del Fuerte de São Filipe destaca por su planta en forma de estrella de seis puntas, una adaptación ingeniosa al terreno accidentado de la colina. El proyecto, inicialmente atribuido a Giovan Giacomo Paleari Fratino y posteriormente continuado por otros arquitectos e ingenieros, se inspira en fortificaciones renacentistas como el Castillo de Sant'Elmo en Nápoles. Posee seis imponentes baluartes, murallas en talud y garitas estratégicamente posicionadas. La entrada principal del fuerte, con un atrio y una rampa escalonada bajo una bóveda, guía a los visitantes a los niveles superiores, ofreciendo una experiencia inmersiva en la ingeniería militar de la época. Es importante señalar que la subida al interior del fuerte se realiza por una larga y empinada escalera de piedra, lo que hace que el acceso sea desafiante para personas con movilidad reducida.

La Capilla de São Filipe

En el interior de la fortaleza, espera al visitante un espacio de gran belleza artística: la pequeña Capilla de São Filipe. Datada del siglo XVIII, esta capilla barroca se distingue por su riquísimo revestimiento de azulejos. Las paredes y la bóveda están íntegramente forradas con paneles de azulejos en tonos azules y blancos, que ilustran escenas de la vida de San Felipe, el patrón del fuerte. Estos azulejos son obra del maestro Policarpo de Oliveira Bernardes, datados de 1736, y representan un notable ejemplo de la azulejería portuguesa de la época. El altar mayor, en talla dorada, complementa la atmósfera de serenidad del lugar.

Panoramas Deslumbrantes

Uno de los mayores atractivos del Fuerte de São Filipe es, sin duda, la vista que ofrece. Desde lo alto de sus murallas, se revela un panorama incomparable que abarca la ciudad de Setúbal, la sinuosidad del estuario del Sado, la mítica Península de Troia y el imponente paisaje verdeante de la Sierra de Arrábida. Este es un lugar ideal para contemplar la belleza natural de la región, capturar fotografías memorables y disfrutar de la puesta de sol, en un escenario que se extiende hasta el horizonte marítimo.

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt

Coordenadas DD: 38.5178360813586, -8.909139204367795
Coordenadas DMS: 38°31'4.2"N 08°54'32.9"W

Farmacia de Guardia Setúbal  Farmacia de Guardia Setúbal

Ver todas las farmacias del municipio (Setúbal)

Otros puntos de interés en el municipio (Setúbal)

Descubra todos los puntos de interés en el municipio (Setúbal)

Setúbal

  Ver por municipio en el distrito de Setúbal