Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Setúbal > Setúbal > Setúbal > Bairro Salgado
Situada en el Barrio Salgado, en Setúbal, la Iglesia de Santo António se encuentra en el corazón histórico de la ciudad, en una zona urbana y llana. El templo se inserta armoniosamente en este ambiente, flanqueado por edificios de menor tamaño y delimitado por calles estrechas, que invitan a una exploración a pie del entorno.
La Iglesia de Santo António, también conocida como Ermita de Santo António, data del siglo XVII. Una inscripción con fecha de 1679 en su fachada marca un período importante de su construcción. El edificio presenta un estilo que conjuga la arquitectura religiosa llana con detalles barrocos, destacándose en el exterior el repertorio renacentista de la fachada principal. Sin embargo, el terremoto de 1755 le causó daños significativos, lo que llevó a una profunda remodelación. Una curiosidad histórica señala la posibilidad de que el lugar haya sido, en tiempos más remotos, una sinagoga, debido a ciertas características de su planta y orientación.
Al entrar en la Iglesia de Santo António, descendiendo un escalón, se descubre una nave única que conduce a una discreta capilla mayor, separada por una arcada. El espacio interior se enriquece con la presencia de azulejos de patrón, predominantemente azules y amarillos sobre fondo blanco, que revisten un tercio de las paredes de la nave. También destacan los pequeños altares en talla pintada y dorada, así como un púlpito de piedra. El techo de la nave, de madera, posee una pintura central que celebra la vida de Santo António, mientras que la capilla mayor está cubierta por una bóveda de cañón, también pintada. Un elemento de gran valor artístico es el conjunto de ocho extensas telas barrocas, datadas de mediados del siglo XVII, que ilustran episodios de la vida, vocación y milagros del Santo.
Actualmente, la Iglesia de Santo António cumple la función de capilla mortuoria, un uso que confiere al lugar una atmósfera de serenidad y respeto. A pesar de su función actual, el templo mantiene su valor histórico y artístico, ofreciendo un espacio para la contemplación del arte y la herencia religiosa de la región. Su sencillez exterior contrasta con la riqueza de detalles y la carga simbólica de su interior.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.524935294118, -8.8897647058824
Coordenadas DMS: 38°31'29.8"N 08°53'23.2"W