User
ES

Buscar otro punto turístico

Buscar

Iglesia de San Sebastián

Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia

Distrito: Setúbal > Setúbal > Setúbal > São Domingos

Ubicación

La Iglesia de San Sebastián se alza en la zona de São Domingos, un área urbana en la parte oriental de la ciudad de Setúbal. Se encuentra en el Largo de São Domingos, un punto de referencia local que integra este emblemático edificio en el tejido urbano de Setúbal.

Historia y Fundación

La historia de la actual Iglesia de San Sebastián se remonta a la segunda mitad del siglo XVI, y su construcción tuvo lugar entre los años 1564 y 1566. Este templo fue edificado bajo el patrocinio de D. Sebastián, de ahí su nombre, y su diseño se atribuye al arquitecto regio Afonso Álvares. Inicialmente parte del antiguo Convento de São Domingos, de la Orden Dominicana, la iglesia se convirtió en la sede de la Parroquia de San Sebastián en 1835, una de las más antiguas de la ciudad, creada en 1553. Aunque sufrió daños significativos con el terremoto de 1755, su estructura original permaneció intacta. La importancia de este monumento fue reconocida oficialmente en 1996, cuando fue clasificada como Inmueble de Interés Público.

Arquitectura y Destacados Artísticos

La Iglesia de San Sebastián presenta un estilo arquitectónico manierista, caracterizado por su austeridad y grandes proporciones, un enfoque que era común en la segunda mitad del siglo XVI y que refleja la formación de Afonso Álvares como ingeniero militar. Exteriormente, destaca la imponente fachada, compuesta por tres cuerpos de igual altura, marcados por pilastras toscanas y rematados por un frontón triangular. El portal principal y las ventanas del registro superior fueron alterados tras el terremoto de 1755.

En el interior, el templo revela una nave única con capillas laterales intercomunicadas. La cubierta original de bóveda de cañón fue sustituida por un techo de madera como consecuencia del sismo. La capilla mayor, flanqueada por dos capillas, fue posiblemente ampliada en ese período y alberga un notable retablo de talla policromada pombalina, con pinturas dedicadas a Nuestra Señora del Rosario. Los restantes altares de talla, que adornan las capillas laterales, también son de tipología pombalina y destacan por su policromía. El espacio interior, amplio y bien iluminado por diversas ventanas, invita a la observación atenta de los detalles artísticos que atestiguan siglos de historia.

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt

Coordenadas DD: 38.52349293455268, -8.884910213932189
Coordenadas DMS: 38°31'24.6"N 08°53'5.7"W

Farmacia de Guardia Setúbal  Farmacia de Guardia Setúbal

Ver todas las farmacias del municipio (Setúbal)

Otros puntos de interés en el municipio (Setúbal)

Descubra todos los puntos de interés en el municipio (Setúbal)

Setúbal

  Ver por municipio en el distrito de Setúbal