Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Viana do Castelo > Ponte da Barca > Sampriz > Goes
La Capilla de San Sebastián se encuentra en la serena urbanización de Goes, en la localidad de Sampriz, integrada en el municipio de Ponte da Barca. El lugar donde se sitúa, una plaza ajardinada y tranquila, ofrece un ambiente apacible, característico de la periferia rural de la villa. Posicionada de forma que sea visible desde la Estrada Nacional 101, que une Braga con Monção, la capilla y su conjunto envolvente de elementos arquitectónicos proporcionan un punto de interés que refleja la esencia del paisaje de Miño, rodeado de viviendas tradicionales y áreas de cultivo.
La historia de la Capilla de San Sebastián se remonta al siglo XVII, con su construcción inicial datada en 1670, por iniciativa de la comunidad local. Acompañando a la capilla, el cruceiro que hoy la integra fue erigido poco después, en 1674, testificando la fe de la época. Sin embargo, el edificio principal pasó por una significativa reedificación en 1740, un trabajo financiado a través de donativos y limosnas. El conjunto que se observa actualmente en la plaza incluye también una torre y una fuente, cuyo origen se sitúa probablemente en el siglo XVIII. Estos dos elementos, sin embargo, tienen una historia de desplazamiento, habiendo sido trasladados a este lugar en la Plaza de San Sebastián a mediados del siglo XX, provenientes de otra zona de la villa. Esta cronología revela un patrimonio que ha evolucionado a lo largo de siglos, adaptándose e integrando nuevos hitos.
Construida mayoritariamente en granito, la Capilla de San Sebastián exhibe una arquitectura religiosa que combina influencias manieristas y barrocas. La capilla posee una planta longitudinal, con una nave única y una capilla mayor. Uno de sus rasgos más característicos es el pórtico frontal, sostenido por diez columnillas, que invita a la pausa y al cobijo. En el interior de este pórtico, bancos de granito añaden un toque de funcionalidad y tradición. El portal principal, de dintel recto, presenta una inscripción que documenta las fechas fundamentales de su construcción y reedificación.
El conjunto arquitectónico se enriquece con el cruceiro, de estilo manierista, que se eleva sobre una base de tres escalones, con un fuste estriado y un capitel compuesto que soporta una cruz latina. La torre, cuadrangular y de inspiración settecentista, es otro elemento notable, con sus cornisas y un reloj de piedra en el piso superior. Finalmente, la fuente barroca, edificada sobre una base semicircular, completa el escenario. Aunque sus orificios originales para los caños ya no existen, la fuente mantiene su imponente estructura, con un espaldar decorado por motivos vegetalistas y conchíferos, un testimonio del arte y la ingeniería hidráulica de tiempos pasados.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.7870697,-8.3890469
Coordenadas DMS: 41°47'13.5"N 08°23'20.6"W