Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Viana do Castelo > Caminha > Arga de Cima > Arga (Baixo, Cima e São João)
La Iglesia Parroquial de Arga de Cima se sitúa en la tranquila localidad con el mismo nombre, Arga de Cima, una de las tres zonas de Arga (que incluyen también Arga de Baixo y Arga de São João), perteneciente al concello de Caminha. Insertada en un paisaje de características predominantemente rurales y de aldea, la iglesia ofrece un atisbo de la vida y el ambiente sereno de esta región.
La edificación de esta iglesia data de finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, período que se refleja en sus características arquitectónicas. Una fecha en particular, 1681, se encuentra grabada en puntos distintos del edificio, tanto en el exterior como en el interior, marcando un momento significativo de su construcción. Uno de los elementos más notables e históricos es un nicho arqueado en piedra, abierto en la pared norte, que exhibe una inscripción detallada sobre su origen, indicando que fue "O VIGARIO MATEUS RODRIGUES DEAZEVEDO MANDOU FAZER A SUA CONTA, 1681", un testimonio singular de su fundación.
Desde el exterior, la iglesia se presenta con una construcción en mampostería encalada, de líneas sobrias, pero con detalles que enriquecen el conjunto. La puerta principal tiene una forma arqueada, y por encima de ella, se abre una ventana sencilla. En la fachada principal, en su lado norte, se alza un campanario con su respectiva torre campanario. En los vértices de la frontis y de la cabecera, destacan cruces sencillas, mientras que los vértices del tejado están adornados con pequeñas pirámides que terminan en esferas, confiriéndole una estética particular.
El interior de la Iglesia Parroquial de Arga de Cima revela una planta compuesta por dos espacios rectangulares, el cuerpo principal de la iglesia y la capilla mayor, unidos por un arco triunfal de medio punto. El techo es de madera, desprovisto de pinturas, contribuyendo a una atmósfera de introspección. En la capilla mayor, destaca un retablo de estilo neoclásico, datado de finales del siglo XIX. El espacio alberga cuatro altares en total, cada uno con sus imágenes. Entre las esculturas, la más prominente es la de Santo Antão, visible en el lado norte, venerado como el patrón de la parroquia. Otras figuras de devoción, como São Sebastião, Santo António, Nossa Senhora das Dores y Nossa Senhora do Rosário, complementan el patrimonio iconográfico, algunas de las cuales datan de mediados del siglo XVIII.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.8352843,-8.6985377
Coordenadas DMS: 41°50'7.0"N 08°41'54.7"W