Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Viana do Castelo > Arcos de Valdevez > Vilela > Choças
La Iglesia Parroquial de Vilela se alza en un área semiurbana de la parroquia de Vilela, en el municipio de Arcos de Valdevez, más concretamente en la zona de las Choças. El edificio está implantado en un terreno con una ligera pendiente, abriéndose a una amplia plaza pavimentada con cubos de granito, confiriéndole un encuadre sereno y tradicional.
Su posición proporciona un punto de observación del entorno, marcado por la presencia de viviendas tradicionales y campos de cultivo, que recuerdan el paisaje típico del Miño.
La historia de la Iglesia Parroquial de Vilela se remonta a un antiguo monasterio dúplice, fundado en el año 980. A lo largo de los siglos, el lugar fue hogar de los Canónigos Regulares de San Agustín, una orden religiosa que estableció su presencia aquí a partir de 1069. Este monasterio desempeñó un papel significativo en la vida de la región, manteniendo su función religiosa hasta la extinción de las órdenes en 1834.
Fue en el siglo XIX cuando el edificio sufrió una profunda remodelación, transformándose en la iglesia parroquial que conocemos hoy, adaptándose a las necesidades de la comunidad local. Estas intervenciones, continuadas con restauraciones posteriores, como la de 1999, permitieron preservar su importancia y belleza.
La Iglesia Parroquial de Vilela presenta una arquitectura religiosa que refleja las transformaciones ocurridas mayoritariamente en el siglo XIX. La fachada principal, de estilo armónico, está coronada por un frontón triangular y flanqueada por dos campanarios, que se elevan con sus ventanas de medio punto y remates piramidales.
En su interior, el ambiente es de simplicidad luminosa, con paredes encaladas y pintadas de blanco y techos en falsas bóvedas de cañón, divididas en casetones. Destaca la presencia de una pila bautismal del siglo XVI, un testimonio de la larga historia del lugar. El arco triunfal que separa la nave del presbiterio, apoyado en pilastras, está rematado por un dosel decorado con las armas de la Orden Agustiniana, en talla pintada de blanco, azul y dorado. Los retablos laterales y el altar mayor, con influencias clásicas y talla pintada, añaden belleza y detalle al conjunto, con algunas mesas de altar que presentan paneles barrocos reutilizados.
Adyacente a la iglesia, se encuentra la zona conventual, un conjunto de tres alas de dos pisos que se organizan en torno a un patio rectangular. Aunque ha sufrido alteraciones a lo largo del tiempo, esta parte del complejo mantiene rasgos de su estructura original, como la balconada con cinco arcos de medio punto y una notable escalera de aparato en el interior de un cuerpo saliente.
Actualmente, esta área conventual está adaptada para diversas actividades culturales, mostrando la capacidad de un espacio histórico para reinventarse y seguir sirviendo a la comunidad, además de su función religiosa principal.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.918452,-8.4417928
Coordenadas DMS: 41°55'6.4"N 08°26'30.5"W