Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Viana do Castelo > Viana do Castelo > Viana do Castelo > Santa Maria Maior e Monserrate e Meadela
Situada en el corazón de Viana do Castelo, la Iglesia de Santa Cruz se encuentra en el Largo de São Domingos. Su céntrica posición en la ciudad permite una fácil integración en el recorrido de quienes exploran las calles y la vida urbana local.
La Iglesia de Santa Cruz, también conocida como Iglesia de São Domingos, nació de la visión de Bartolomeu dos Mártires, una figura prominente que ordenó la construcción del Convento de São Domingos en 1560. Las obras de la iglesia en sí transcurrieron entre 1566 y 1576, y el complejo monástico se completó en 1571.
Este templo posee un significado histórico y religioso destacable, siendo reconocido como Monumento Nacional desde 1910. Más recientemente, en 2020, se le concedió la clasificación de Basílica Menor, testimonio de su continua importancia en el panorama religioso y cultural. En su interior, reposan los restos mortales de D. Frei Bartolomeu dos Mártires, un Arzobispo Santo, conocido por su participación en el Concilio de Trento.
La arquitectura de la Iglesia de Santa Cruz es un notable ejemplo del llamado "Estilo Chão", una corriente que se distingue por su sobriedad y depuración formal. La fachada principal, de carácter manierista, se asemeja a un retablo y presenta tres registros bien definidos, con columnas que enmarcan nichos y esculturas. El proyecto inicial de este edificio se atribuye al dominico Frei Julião Romero.
La planta de la iglesia es en cruz latina, con una nave única, y la cabecera destaca por su capilla mayor rectangular. Volúmenes articulados y cubiertas diferenciadas, incluyendo cúpulas en los torreones, contribuyen a su imponencia, marcando el paisaje urbano de Viana do Castelo con su presencia sólida y armoniosa.
Al entrar en la Iglesia de Santa Cruz, el visitante se ve envuelto por la riqueza decorativa que contrasta con la austeridad exterior. El interior revela una profusión de altares adornados con dorado, en estilos que recorren el manierismo, el barroco y el rococó. La capilla mayor, en particular, presenta un retablo en barroco nacional, mientras que el brazo norte del transepto acoge el grandioso retablo de Nossa Senhora do Rosário.
Este retablo de Nossa Senhora do Rosário, diseñado por André Soares y ejecutado por José Álvares de Araújo en "talha gorda" (escultura dorada gruesa), es frecuentemente citado como una obra maestra del estilo rocalla en Europa. Además del dorado, el templo exhibe paneles de azulejos en la nave y en la capilla mayor, que datan de finales del siglo XVII, enriqueciendo aún más el conjunto artístico.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.691415,-8.834393
Coordenadas DMS: 41°41'29.1"N 08°50'3.8"W