Categoría: Arquitectura civil > Puente
Distrito: Viana do Castelo > Arcos de Valdevez > Vilela > Vila Nova
En la localidad de Vilela, en el municipio de Arcos de Valdevez, el Puente medieval de Vilela se extiende sobre el río Vez. Se encuentra en una zona de paisaje rural, caracterizada por su tranquilidad y la presencia de campos cultivados y abundante arboleda. El puente une el lugar de Sub-Igreja, en la parroquia de Vilela, con la localidad de Aboim das Choças, integrándose armoniosamente en el entorno natural.
Este puente, testimonio del pasado, tiene sus orígenes profundos en la Edad Media. Documentos históricos, como las Inquirições régias de 1258, ya hacen referencia a un "puente" en esta zona, sugiriendo que su construcción podría datar de la primera mitad del siglo XIII. A lo largo de los siglos, se mantuvo como una vía esencial de comunicación y transporte, resistiendo el tiempo y los acontecimientos históricos. Su importancia es reconocida oficialmente a través de la clasificación como Inmueble de Interés Público, distinción que obtuvo en 1990. Durante la Guerra de Restauración, en 1662, el puente desempeñó un papel estratégico, siendo utilizado por un ejército en retirada, un hecho que subraya su robustez y funcionalidad a lo largo de la historia.
Construido íntegramente en granito, el Puente de Vilela exhibe rasgos característicos de la arquitectura románica. Presenta un diseño peculiar, con su tablero en cavallete, que se eleva en el centro, y descansa sobre dos arcos de dimensiones desiguales, uno de volta perfecta y otro de arco apuntado. Esta combinación, menos usual, ilustra la adaptación y la evolución de las técnicas de construcción de la época. Posee un tajamar prismático a aguas arriba, diseñado para resistir la fuerza de las aguas del río Vez. Su parapeto está hecho de sillería aparejada y el pavimento consiste en grandes losas irregulares, confiriendo a la estructura un aspecto sólido y una belleza atemporal, en armonía con el paisaje circundante.
En la margen sur, en las inmediaciones del puente, se encuentra una pequeña "alminha" (pequeño santuario o nicho con una imagen) que guarda la imagen pintada de Santa Lucía. Este elemento de devoción popular está ligado a una peculiar tradición local: se cuenta que los canteros responsables de la construcción del puente hicieron un voto solemne. Prometieron erigir una capilla dedicada a San Benito y Santa Lucía en las proximidades, si lograban cerrar con éxito los arcos de la estructura. Aunque la capilla original, que existió en el lugar, se encuentra actualmente en ruinas, la "alminha" permanece como un vínculo con esa leyenda y con la fe popular, enriqueciendo el valor cultural y espiritual de este antiguo punto de paso.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.921075736364, -8.4419676636364
Coordenadas DMS: 41°55'15.9"N 08°26'31.1"W