Categoría: Arquitectura civil > Fuente
Distrito: Viana do Castelo > Valença > Valença > Fortaleza de Valença
La Fuente de la Villa se sitúa en Valença, en el contexto de la Fortaleza de la ciudad. Se encuentra específicamente en el foso de la fortificación, en su vertiente occidental, posicionada entre los baluartes de Lapa y de São João. Este lugar, con cierta pendiente, es accesible a través de una poterna, un pasaje abierto en la cortina de la muralla, que permite la conexión entre el interior de la plaza fuerte y esta área exterior.
El conjunto de la fuente y los tanques que la acompañan está integrado en un recinto de forma rectangular irregular. Está protegido por un imponente muro de mampostería que, además de demarcar el espacio, sirve de sustentación al terreno circundante. Esta configuración ofrece un ambiente distintivo, un refugio histórico al margen de las principales vías de la fortaleza.
La historia de la Fuente de la Villa se remonta a la época medieval, con su probable construcción a finales del siglo XV. Desde su origen, esta fuente asumió un papel fundamental en la vida de la población, siendo considerada la principal fuente de abastecimiento de agua fuera de las murallas de Valença. Su relevancia se atestigua por su presencia en registros antiguos, como los dibujos del castillo de Valença elaborados por Duarte D'Armas alrededor de 1506, donde ya aparece representada.
En los siglos XVII y XVIII, la fuente fue objeto de significativas reformas, probablemente realizadas en el marco de las obras de refuerzo militar de la fortaleza. Durante estas intervenciones, posiblemente dirigidas por un ingeniero militar, se creó un elemento frontal, con dos caños, adornado por una cornisa y el escudo nacional coronado, entre aletas. Estas alteraciones subrayan su continua importancia estratégica en la gestión de los recursos hídricos de la villa, especialmente en períodos de escasez.
La Fuente de la Villa es una estructura robusta, edificada en mampostería de granito, con elementos en cantería del mismo material. Su exterior forma un amplio macizo rectangular irregular, perfectamente adaptado a la pendiente del terreno. La fachada principal, orientada al noroeste, exhibe un zócalo avanzado y un falso espaldar central con una cornisa recta moldurada, rematada por un friso que soporta el escudo.
En la parte inferior del zócalo, dos caños en formato de florón vierten el agua a un pequeño tanque frontal. Lateralmente, en la fachada noreste, un vano en arco abatido revela un tanque rectangular cubierto por una bóveda de cañón. Es en este punto donde una puerta discreta, con dintel recto, da acceso a escalones que conducen a la mina, aunque estos se encuentran actualmente sumergidos por el agua. La estructura se complementa con un sistema de canalones abiertos que conectan la fuente con otros tanques, incluyendo un antiguo lavadero rectangular, evidenciando la complejidad de su sistema de distribución.
Concebida para múltiples usos, la Fuente de la Villa era un verdadero centro de vida para los habitantes de Valença. Su disposición en diferentes espacios funcionales demuestra una ingeniería atenta a las necesidades de la comunidad: un punto de recogida de agua para consumo humano, un abrevadero para animales y, más abajo, un lavadero destinado al lavado de ropa.
Este ingenioso sistema permitía que el agua, tras ser utilizada en los primeros puntos, fuera canalizada y reutilizada en los espacios siguientes, y, muy probablemente, encaminada para uso agrícola, garantizando su máxima eficiencia. Hoy, la Fuente de la Villa permanece como un hito cultural y recreativo, invitando a un momento de pausa y de reflexión sobre el cotidiano y las ingenierías de los tiempos pasados, y su fundamental conexión con el agua.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 42.030788022222, -8.6458510666667
Coordenadas DMS: 42°01'50.8"N 08°38'45.1"W