Categoría: Arquitectura religiosa > Capilla
Distrito: Viana do Castelo > Melgaço > Moreira > Vila e Roussas
La Capilla de Nossa Senhora da Orada se alza majestuosamente en el municipio de Melgaço, enclavada en la localidad de Moreira, perteneciente a la Unión de Freguesías de Vila y Roussas, en el distrito de Viana do Castelo. Su posición elevada ofrece una vista singular del valle del río Miño y el paisaje transfronterizo, invitando a la contemplación del entorno natural que la rodea.
La fundación de la Capilla de Nossa Senhora da Orada se remonta al siglo XIII, aunque hay indicios de que el lugar ya era escenario de oración y romería en el siglo XII, anterior a la edificación que se observa hoy. El propio topónimo 'Orada' deriva de esta antigua vocación al culto y recogimiento. A lo largo de los siglos, su historia estuvo profundamente entrelazada con la del Monasterio de Santa Maria de Fiães, estando bajo la jurisdicción de los monjes benedictinos hasta la extinción de las órdenes religiosas en Portugal, en el año 1834. Esta capilla, un testimonio invaluable de la herencia religiosa y cultural de la región, fue clasificada como Inmueble de Interés Público en 1961, siendo reconocida como uno de los centros de devoción y romería más importantes del municipio de Melgaço.
La Capilla de Nossa Senhora da Orada es un notable ejemplar de la arquitectura románica, revelando, sin embargo, algunas sutiles influencias góticas que se fueron incorporando con el tiempo. Su estructura exterior destaca por la solidez conferida por los robustos contrafuertes. Una mirada atenta revela la riqueza de la decoración en piedra, con particular atención a los detalles esculpidos en las fachadas. Entre los motivos más emblemáticos, aparecen representaciones del Árbol de la Vida, símbolo de conexión y trascendencia, así como diversas figuras humanas y animales, cada una portadora de un posible simbolismo medieval. En el interior, la capilla presenta una nave única, característica de la simplicidad y la funcionalidad inherentes al estilo románico del Alto Minho, donde la belleza reside en la pureza de sus formas y en la atmósfera de recogimiento que el espacio invita.
A lo largo de los siglos, la capilla sufrió diversas intervenciones que tuvieron como objetivo su adaptación y conservación. Las más notables ocurrieron en el siglo XVIII, introduciendo alteraciones en algunos de sus elementos decorativos originales. Sin embargo, una significativa campaña de restauración, llevada a cabo en los años 30 del siglo XX, tuvo como objetivo primordial preservar y recuperar los rasgos y la autenticidad del edificio, asegurando que su esencia y legado fueran mantenidos para las generaciones venideras.
Fuentes: https://pt.wikipedia.org/wiki/Capela_de_Nossa_Senhora_da_Orada
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 42.12021937807966,-8.252554215091362
Coordenadas DMS: 42°07'12.8"N 08°15'9.2"W