Categoría: Arquitectura religiosa > Capilla
Distrito: Viana do Castelo > Ponte de Lima > Ponte de Lima > Arca e Ponte de Lima
Situada en un punto elevado del pueblo de Ponte de Lima, la Capilla de las Pereiras ofrece una perspectiva única sobre el paisaje urbano circundante. El acceso a este lugar se realiza a través de una imponente escalera frontal, que por sí sola constituye una invitación a la contemplación.
La capilla se alza sobre una plataforma que antaño integraba el perímetro de la antigua muralla del pueblo, confiriéndole una profunda conexión histórica con el trazado original de Ponte de Lima. Su implantación aislada y armoniosa contribuye a su prominencia en el panorama local.
La Capilla de las Pereiras, aunque hoy la observemos con rasgos distintivos, tiene sus raíces en 1525, cuando fue edificada para sustituir a una ermita que existía en el lugar. A lo largo de los siglos, el edificio pasó por diversas transformaciones significativas, acompañando la evolución arquitectónica y las necesidades de la época.
Tras el terremoto de 1755, que marcó profundamente el país, la capilla sufrió una importante reedificación. Sin embargo, fue una intervención más tardía, en 1818, la que le confirió la forma actual, con un profundo ensanchamiento de la nave y la adición de la sacristía, rediseñando gran parte de su estructura. Este lugar religioso fue escenario de momentos notables, como la visita de D. Luís I en 1872.
La arquitectura de la Capilla de las Pereiras se distingue por su fachada principal, orientada al oeste, adornada con elementos que evocan el estilo barroco. Se aprecia el juego de pilastras y la cornisa recortada, rematada por una cruz latina en cantería y ornamentada con singulares "fogaréus". Un detalle particularmente cautivador es el escudo con las armas familiares que destaca sobre el portal, atestiguando los lazos históricos del templo con la gente de la región.
En su interior, de paredes claras, resalta la cubierta en bóveda de cañón falsa. La capilla mayor aún guarda vestigios de lápides sepulcrales blasonadas en el pavimento y una estructura de retablo en talla polícroma, que aunque parcial, evoca la riqueza artística original del espacio. La torre campanario, que se alza de forma cuadrangular en el lado izquierdo, es otro elemento que llama la atención, permaneciendo curiosamente inacabada, una característica que la singulariza en el panorama arquitectónico local.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.768784766667, -8.5822137222222
Coordenadas DMS: 41°46'7.6"N 08°34'56.0"W