Categoría: Arquitectura civil > Casa
Distrito: Viana do Castelo > Viana do Castelo > Viana do Castelo > Santa Maria Maior e Monserrate e Meadela
La Casa dos Lunas se alza en el corazón del centro histórico de Viana do Castelo, en una de sus zonas más pintorescas y antiguas. Se sitúa entre el Largo da Matriz y la Rua do Poço, en un entorno urbano de chaflán que se integra armoniosamente con la pendiente del terreno. Su posición, dentro de los antiguos límites de la muralla medieval de la ciudad, le confiere un carácter distintivo, con la plaza frontal cerrada al tráfico y las calles adyacentes pavimentadas con losas de cantería, invitando a un paseo tranquilo y contemplativo.
Este edificio del siglo XVI, con añadidos posteriores, es un notable ejemplo de la arquitectura residencial renacentista en la región. Su fachada principal, orientada al noreste, es particularmente rica en detalles, destacándose por sus tres pisos con vanos cuidadosamente moldurados. En la planta noble, ventanas-puerta con balcones corridos exhiben elaboradas barandillas de hierro, y una de ellas está flanqueada por pilastras con motivos clásicos. Ya en el piso superior, las ventanas de antepecho están ornamentadas con columnillas y una cornisa decorada con vides y querubines, culminando en elegantes urnas.
La historia de la Casa dos Lunas se remonta al siglo XVI y está íntimamente ligada a la familia que la mandó edificar. Una inscripción grabada en la fachada principal, en dos líneas, revela que la casa fue mandada construir por "JÁCOME RAIZ CAVALEIRO FIDALGO DA CASA D'EL REI NOSSO SENHOR e COMENDADOR DE (...) NA ORDEM DE CRISTO E SUA MULHER MARIA BARBOSA". Jácome Rodrigues de Luna, como también era conocido, fue Proveedor de la Misericordia de Viana. Más tarde, en el siglo XVII, esta casa fue la cuna de Miguel de Vasconcelos, una figura relevante de la época.
La riqueza decorativa es una de las características más marcadas de la Casa dos Lunas. En toda la cantería, se notan elementos típicamente manieristas, como efigies y medallones, que confieren al edificio una identidad singular y le han valido la denominación alternativa de "Casa dos Medalhões". La fachada lateral, aunque con una fenestración más irregular, complementa esta estética con ventanas adornadas por columnas balaustradas y una ventana de balcón de arco bilobulado, donde se pueden observar motivos enrollados, volutas y otras figuras. Incluso con el predominio manierista, es posible vislumbrar algunos rasgos de la influencia manuelina en los vanos de la planta noble, haciendo de la observación de sus detalles un verdadero viaje en el tiempo.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.69316145, -8.82764295
Coordenadas DMS: 41°41'35.4"N 08°49'39.5"W