Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Viana do Castelo > Valença > Cerdal > Mosteiró
El Conjunto de la Iglesia y Convento de Nossa Senhora de Mosteiró se encuentra en la tranquila zona de Mosteiró, parte de la localidad de Cerdal, en el municipio de Valença. Situado a media ladera, este lugar disfruta de un entorno predominantemente rural y aislado, en una plataforma armoniosa. Un atrio frontal, donde se erige una cruz, precede al templo, ofreciendo una tranquila recepción a los visitantes.
Las raíces de este imponente conjunto monástico se remontan al siglo XIV, marcándolo como el primer convento franciscano Observante en Portugal. Aunque los vestigios medievales originales ya no existen debido a innumerables remodelaciones, la historia de Mosteiró es larga y multifacética. A lo largo de los siglos XVII y XVIII, el convento fue significativamente reestructurado y ampliado, adaptándose a las normas de la Provincia de la Concepción. Fue antaño un vibrante centro de estudio, acogiendo cursos de Teología Moral y Artes hasta el siglo XVIII. Tras la extinción de las Órdenes Religiosas en 1834, el convento fue abandonado y su propiedad dividida, pero la iglesia permanece como un lugar de culto, bajo la tutela de la Cofradía de Nossa Senhora de Mosteiró, que vela por su conservación.
La iglesia de Mosteiró es un notable ejemplo de la fusión de estilos arquitectónicos, exhibiendo elementos manieristas, barrocos y neoclásicos. Su fachada principal, orientada al noroeste, presenta un frontón triangular y una expresiva galilé, o pórtico de entrada, con una moldura de sillería almohadillada que conduce al portal axial. En el interior, los visitantes son recibidos por un amplio coro alto de madera, apoyado en ménsulas recortadas. El púlpito cuadrangular, de exuberante talla dorada, sigue el estilo joanino, decorado con elementos de putti y alegorías religiosas. La capilla mayor destaca por su retablo principal, también de talla dorada barroca joanina, ricamente ornamentado con motivos vegetalistas, putti y conchas, y las armas seráficas. Cabe señalar que algunas de las piezas de talla más valiosas, incluyendo el púlpito y el retablo mayor, provienen del Monasterio de Santa Clara de Valença, añadiendo capas a la complejidad histórica y artística del lugar.
Anexo a la iglesia, el convento, aunque mayoritariamente en ruinas, aún permite vislumbrar su grandiosidad original. Se desarrolla en torno a un claustro rectangular de dos pisos, donde se pueden observar arcadas en el nivel inferior y vanos adintelados en el superior, sostenidos por columnas toscanas. A pesar de su estado, es posible identificar vestigios de la estructura del antiguo dormitorio, que antaño contaba con doce celdas, de la librería de los frailes y de la Casa del Capítulo, que conserva la marca de las armas seráficas. La imponente chimenea de la cocina conventual es también un elemento que resiste al tiempo. En el claustro, una antigua inscripción en un osario con los restos mortales de Frei João de Bastos, trasladados en 1578, ofrece un contacto directo con la memoria de quienes allí habitaron.
La vasta cerca amurallada que rodea el conjunto es un elemento fundamental para comprender el espíritu de Mosteiró. Este espacio, antaño cultivado y habitado por frailes, fue elogiado por cronistas antiguos por su soledad y frondosa mata, comparable a los famosos "desiertos" carmelitas, como el de Buçaco. Recorriendo esta área, los visitantes pueden encontrar vestigios de uno de los molinos que eran movidos por una línea de agua que atraviesa la cerca, y una capilla-fuente, testimonios de la autosuficiencia y la profunda conexión de los religiosos con la naturaleza. La atmósfera tranquila y la arboleda, compuesta por eucaliptos y pinos, invitan a la serenidad y a la contemplación, haciendo eco del ambiente de recogimiento que los frailes franciscanos buscaban aquí.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.977417,-8.591411
Coordenadas DMS: 41°58'38.7"N 08°35'29.1"W