Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Viana do Castelo > Melgaço > Alvaredo > Charneca
La Iglesia Parroquial de Alvaredo se sitúa en la parroquia de Alvaredo, en el municipio de Melgaço, distrito de Viana do Castelo. Se encuentra más precisamente en la localidad de Charneca, inserta en el corazón de una aldea de ambiente característicamente rural y de poblamiento disperso. Se integra en un acogedor atrio, con pavimento de adoquines de granito, junto a la carretera y flanqueado por muros, y su entorno está marcado por la presencia de viviendas y campos de viñedos, que contribuyen al paisaje típico de la región.
Dedicada a San Martín, la Iglesia Parroquial de Alvaredo es reconocida como una de las más antiguas en el área circundante, con la primera mención documental conocida que data de 1118. A lo largo de los siglos, su destino estuvo interligado con las transformaciones administrativas de la región, habiendo integrado diferentes términos y municipios antes de fijarse definitivamente en Melgaço, tras la extinción del municipio de Valadares en 1855. Esta larga historia le confiere un valor simbólico de continuidad y resiliencia a lo largo del tiempo.
El edificio presenta un carácter rural, revelando intervenciones a lo largo de los siglos que moldearon su configuración actual. Aunque el templo primitivo pudiera tener una planta en cruz latina, lo que se observa hoy es una estructura con planta rectangular, compuesta por una nave única y una capilla mayor. La fachada principal, construida en cantería aparente, destaca por un portal de dintel recto y una ventana superior con un dintel curvo, donde se puede identificar el símbolo de la vieira, asociado a los peregrinos de Santiago de Compostela. En el lado derecho, se alza una torre campanario, rematada por un chapitel y pináculos, ostentando un reloj y una veleta en forma de gallo.
En el interior, el retablo de madera, datado de 1822 y obra del maestro tallista João Bento Barbosa de Brito, constituye un elemento destacado. Las paredes exteriores guardan aún una placa conmemorativa de su reconstrucción, finalizada en 1943, testimonio de su capacidad de resurgir tras un colapso ocurrido en 1939.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 42.0946585,-8.3016441
Coordenadas DMS: 42°05'40.8"N 08°18'5.9"W