Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Viana do Castelo > Arcos de Valdevez > Álvora > Chã
La Iglesia Parroquial de Álvora se alza de manera singular en la localidad de Álvora, en el municipio de Arcos de Valdevez. Se encuentra implantada en una plataforma de cantería, en la zona de Chã, que se adapta suavemente al declive del terreno. Esta posición ofrece una perspectiva privilegiada sobre el área circundante, convirtiéndola en un punto de interés que conjuga patrimonio y paisaje.
Este edificio religioso presenta un notable ejemplo de la arquitectura manierista y barroca, reflejando su construcción a lo largo de los siglos XVII y XVIII. La iglesia, de planta en cruz latina, se caracteriza por su nave única, un transepto poco acentuado y una imponente capilla mayor. En su fachada principal, destaca un blasón familiar, rodeado de detalles en conchados y motivos fitomórficos, rematado por antorchas o pináculos que adornan las esquinas apilastradas. La torre campanario, adosada al cuerpo principal, contribuye a la silueta distintiva del templo.
La fundación de la iglesia data de 1372. Sin embargo, su reedificación principal ocurrió entre 1683 y los primeros años del siglo XVIII, por gracia de D. Pedro II. A lo largo de los años, varios maestros y arquitectos dejaron su huella, como el ingeniero Michel L’École, que delineó apuntes para la obra en 1683. Más tarde, en el siglo XVIII, la construcción de la Capilla del Calvario fue atribuida al renombrado arquitecto André Soares, un nombre ineludible en el barroco portugués. Ya a principios del siglo XIX, el tallista de Braga Álvaro José Pereira de Faria destacó en la reforma del camarín del retablo mayor, evidenciando la continua valorización artística del espacio.
En el interior de la Iglesia Parroquial de Álvora, el visitante se ve envuelto por la riqueza de su decoración. Las paredes de la nave exhiben un zócalo de azulejos de alfombra, que combinan patrones geométricos en tonos de azul y blanco, con piezas manieristas y decimonónicas. Los techos, en falsas bóvedas de cañón, están cuidadosamente pintados para imitar artesonados, con motivos vegetalistas y cartelas que crean un ambiente solemne.
El conjunto de retablos de talla es uno de sus mayores tesoros. En la capilla mayor, el retablo principal, en barroco nacional de talla dorada, es particularmente impresionante, con seis columnas salomónicas y un frontal de altar mayor que presenta un relieve polícromo de la Última Cena, característico de la Escuela de Braga. En las capillas laterales del transepto, dedicadas a Nuestra Señora de los Dolores y al Santísimo Sacramento, se encuentran retablos barrocos de talla dorada y joaninos, igualmente notables. Los púlpitos, enfrentados, están adornados con talla polícroma y dorada, complementando la opulencia artística del espacio.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.9386653,-8.4434036
Coordenadas DMS: 41°56'19.2"N 08°26'36.3"W