Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Viana do Castelo > Valença > Valença > Cristelo Covo e Arão
La Iglesia de Santa María de los Ángeles se encuentra en Valença, en el corazón de su histórica fortaleza. Situada en una amplia plaza adoquinada, su posición destaca en el entorno urbano medieval que la rodea. El acceso al templo se realiza por una escalinata, lo que le confiere un cierto realce visual en el contexto de la zona, invitando a una tranquila exploración de su exterior y su entorno.
Esta iglesia parroquial tiene sus profundas raíces en la Edad Media, remontándose a mediados del siglo XIII. Registros históricos, como su mención en 1258 como "Contarasta de Couto" y en 1320 como "Sancte Marie de Valência", atestiguan su antigüedad e importancia en el territorio. A lo largo de los siglos, el edificio ha sido objeto de diversas intervenciones y adaptaciones, testimoniando períodos de gran transformación, como las reparaciones necesarias tras el terremoto de 1755 o las significativas obras de reconstrucción a principios del siglo XX que, sin embargo, buscaron preservar su esencia. La capilla funeraria de las Carlas, por ejemplo, fue edificada en el siglo XVI, enriqueciendo aún más el conjunto.
La Iglesia de Santa María de los Ángeles presenta una arquitectura predominantemente en estilo románico tardío, con una planta rectangular compuesta por una nave única y una capilla mayor, esta última más baja y estrecha. Al observar las fachadas laterales, es posible notar los sillares siglados, marcas dejadas por los canteros medievales. Destacan los canecillos que sustentan la cornisa, luciendo una rica variedad de motivos, desde figuras antropomórficas y zoomórficas hasta decoraciones florales y geométricas, revelando el gusto popular de la época. El portal principal, con sus tres arquivoltas y capiteles fitomórficos, fue objeto de restauración, pero mantiene la inspiración románica original. La torre campanario, de formato cuadrangular, fue añadida entre los siglos XVII y XVIII, confiriendo una silueta particular al templo.
Al entrar en la iglesia, el visitante se encuentra con un ambiente de cantería de granito a la vista, con un pavimento de madera que confiere una acogida especial. El techo de madera, con su perfil curvo y artesonados adornados con florones, es un detalle a observar. El baptisterio, con su pila de cuenco helicoidal, y el púlpito, en talla polícroma blanca y azul con ornamentos rococó de volutas y conchados, son elementos notables. El conjunto de retablos, tanto los laterales como los colaterales y el retablo mayor, revela la riqueza de la talla dorada y polícroma, con influencias neoclásicas y tardobarrocas. En la Capilla de las Carlas, en particular, se pueden apreciar vestigios de pinturas murales quinientistas, que retratan un tríptico con una figuración del Calvario en el centro, acompañada por otras figuras, ofreciendo una ventana al arte religioso del siglo XVI.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 42.0326882,-8.6454758
Coordenadas DMS: 42°01'57.7"N 08°38'43.7"W