Categoría: Arquitectura civil > Conjunto
Distrito: Viana do Castelo > Vila Nova de Cerveira > Vila Nova de Cerveira e Lovelhe > Lovelhe
El Fuerte y Estación Arqueológica de Lobelhe se sitúa en Lovelhe, parte integrante de Vila Nova de Cerveira y Lovelhe, en el municipio de Vila Nova de Cerveira. Este lugar se encuentra estratégicamente posicionado muy cerca de la orilla del río Miño, en un punto donde su cruce era históricamente posible. Su ubicación ofrece una perspectiva sobre el paisaje ribereño y el territorio circundante, evidenciando su importancia defensiva a lo largo del tiempo.
Este conjunto patrimonial, clasificado como Sitio de Interés Público, se compone de una fortaleza y una vasta área arqueológica. El Fuerte de Lobelhe, también conocido como Fuerte de São Francisco de Lovelhe, fue construido en el siglo XVII, en el contexto de la Guerra de Restauración. Su edificación, iniciada en 1642 y concluida en 1663, se integraba en la línea defensiva del Miño, con el propósito de proteger la margen izquierda del río y la zona costera adyacente a su desembocadura. Su concepción seguía los patrones de la arquitectura militar de la época, con una planta pentagonal y baluartes, elementos típicos de las fortificaciones destinadas a resistir ataques.
A lo largo de su existencia, el fuerte tuvo un historial de utilización militar a veces intermitente, pero marcó presencia en momentos clave. Uno de los episodios más notables ocurrió en 1809, durante la Segunda Invasión Francesa. A pesar de estar poco artillado, la acción decidida de la esposa del gobernador del fuerte, Doña Ana do Nascimento Ferreira de Magalhães, conocida como "la Resina", fue fundamental. Con una sola pieza de artillería, consiguió interceptar fuerzas francesas que intentaban cruzar el río, alcanzando un punto crucial y hundiendo embarcaciones enemigas. Como represalia a esta resistencia, las tropas francesas, una vez en territorio portugués, destruyeron el fuerte, detonando pólvora en su capilla. Este evento dejó el fuerte en ruinas, y su recuperación total nunca se concretó.
Lo que hace a este lugar particularmente relevante, además de la fortaleza del siglo XVII, es la riqueza arqueológica del sitio. Investigaciones y excavaciones realizadas desde la década de 1980 revelaron varias capas de ocupación humana anteriores a la construcción del fuerte. En el mismo lugar, se identificaron vestigios que remontan a un hábitat de la Edad del Hierro, una villa romana, e incluso una iglesia medieval. Esta superposición de épocas confiere al Fuerte y Estación Arqueológica de Lobelhe un valor excepcional, testimoniando siglos de historia y presencia humana en la región.
A pesar de los daños sufridos a lo largo del tiempo y de décadas de abandono, las ruinas del fuerte todavía permiten observar su estructura original. El visitante puede discernir la planta pentagonal con sus cinco baluartes, construidos en mampostería de granito bien aparejada. Los muros, de considerable espesor, indican la robustez que la fortificación debería tener. Aunque la puerta principal y las garitas que antaño coronaban los baluartes ya no se encuentran intactas, el foso seco que rodeaba el exterior de la fortaleza, y los vestigios de los edificios interiores, como la capilla y los cuarteles, dan una idea de su complejidad y función original. El lugar invita a una observación atenta de las marcas del pasado que se mantienen visibles.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.952222,-8.739028
Coordenadas DMS: 41°57'8.0"N 08°44'20.5"W