Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Viana do Castelo > Melgaço > Chaviães e Paços > Parada
El Monasterio de Fiães se sitúa en Parada, un área de la localidad de Chaviães y Paços, en el municipio de Melgaço. Enclavado en un paisaje predominantemente rural, este lugar ofrece un ambiente de serenidad y aislamiento, característico de la región del Alto Minho.
Su posición permite al visitante disfrutar de la calma que envuelve la estructura, con vistas a la naturaleza circundante, invitando a la contemplación del patrimonio en un marco de tranquilidad.
El Monasterio de Fiães, también conocido como Iglesia de Santo André, tiene sus raíces en un pasado remoto y es reconocido como Monumento Nacional desde 1910. Su origen es debatido entre historiadores, habiendo indicios de que partes de la estructura puedan datar del siglo IX, bajo la influencia de la Orden Benedictina, antes de ser integrado en la Orden del Císter, entre 1173 y 1194.
A lo largo de los siglos, el monasterio fue testigo de reformas significativas, especialmente en los siglos XVII y XVIII, que alteraron la fachada y el interior de las naves. Tras su extinción en 1834, las alas monásticas originales fueron gradualmente desmanteladas. Sin embargo, intervenciones de restauración en el siglo XX aseguraron la preservación de la mayoría de sus elementos medievales visibles.
Un episodio notable de su historia es la hospitalidad ofrecida a D. Filipa de Lencastre en sus dependencias, a su llegada de Inglaterra para el matrimonio con D. Juan I, un momento de relevancia en la formación de la nación portuguesa.
La arquitectura del Monasterio de Fiães refleja su larga trayectoria y las diferentes influencias que lo moldearon. De la construcción original, todavía es posible observar el cuerpo de tres naves y cuatro tramos, divididos por arcadas longitudinales de arcos de medio punto, evidenciando sus cimientos románicos.
La marca cisterciense se manifiesta en la cabecera tripartita y escalonada de planta cuadrangular, así como en el ábside de dos tramos. En todo el conjunto, la decoración mantiene una notable simplicidad y austeridad, características de la Orden del Císter. En la fachada, resaltan las armas de la Congregación de Alcobaça y un imponente portal ojival, con múltiples arquivoltas, flanqueado por robustos contrafuertes. La parte superior de la fachada principal, incluyendo los ventanales y nichos con las imágenes de San Bernardo, Nuestra Señora de la Asunción y San Benito, es resultado de una remodelación del siglo XVII.
En el interior del monasterio, los visitantes pueden contemplar un altar manierista y un retablo de talla dorada, datado del período barroco, que enriquecen el espacio sacro. En la nave sur, se encuentra el túmulo del siglo XV de Fernão Eanes de Lima, padre de Leonel de Lima.
Del claustro original, edificado por los monjes cistercienses en el siglo XIII y que ya se encontraba en ruinas en 1533, subsiste hoy un fragmento de un capitel doble. Este pequeño vestigio, con su delicada decoración vegetalista, es un testimonio de la grandiosidad perdida y una invitación a la imaginación sobre lo que antaño fue este complejo monástico.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 42.104074488235, -8.2111131411765
Coordenadas DMS: 42°06'14.7"N 08°12'40.0"W