Categoría: Arquitectura civil > Museo
Distrito: Viana do Castelo > Viana do Castelo > Viana do Castelo > Santa Maria Maior e Monserrate
El Museo de Artes Decorativas se encuentra en Viana do Castelo, situado en la Largo de São Domingos. Esta plaza es un punto de referencia en el área central de la ciudad y el museo está instalado en un antiguo y distinguido solar urbano que marca su presencia en el espacio.
La casa que alberga el museo es un hermoso ejemplo de arquitectura del siglo XVIII. Fue mandada construir en 1724 por António Felgueiras Lima y es conocida por su historia e imponencia. El edificio presenta características del período barroco, con elementos clásicos notables, como los frontones triangulares que rematan las ventanas. En su fachada, se puede observar el blasón de la familia Teixeira Barbosa Maciel, que posteriormente adquirió la propiedad.
En 1993, el museo fue ampliado con la adición de una nueva ala, concebida por el arquitecto Luís Teles. Esta ampliación permitió mejorar las condiciones para exposiciones, conservación y estudio del acervo.
El museo presenta un acervo rico y diversificado enfocado en las artes decorativas. Incluye colecciones de mobiliario, cerámica, pintura y dibujo que testimonian la historia y la cultura de la región y del país. Gran parte de las piezas expuestas provienen de donaciones, con especial destaque para la contribución del estudioso Luís Augusto Oliveira.
Entre el mobiliario, sobresalen piezas de mobiliario Indo-portugués y ejemplares que se remontan a los reinados de D. João V y D. José I.
Uno de los grandes destaques del interior del palacete es la presencia de notables paneles de azulejos. En los salones de ceremonia, es posible admirar azulejos azules de rodapié y paneles historiados del período barroco. Estos representan escenas de caza, momentos de ocio en jardines y otros ambientes de refinamiento, ofreciendo un retrato visual de la sociedad de la época.
Un panel particularmente célebre representa los cuatro continentes, simbolizando la conexión de Viana con el comercio y el mundo. El edificio original integra también una pequeña capilla. Esta capilla es valorada por un magnífico altar con retablo en talla dorada barroca y por sus paredes decoradas con azulejos, algunos de los cuales son atribuidos al maestro Policarpo de Oliveira Bernardes.
Una de las colecciones más significativas del museo es la dedicada a la loza portuguesa. Considerada una de las más completas y ricas del país, reúne cerca de mil seiscientas piezas que documentan la producción de cerámica entre los siglos XVII y XIX.
Un punto crucial de esta colección es la loza de Viana, producida localmente entre 1774 y 1855. Esta loza es reconocible por su característico tono azul, constituyendo un importante testimonio de la historia industrial y artística de la ciudad.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.6916488,-8.8338534
Coordenadas DMS: 41°41'29.9"N 08°50'1.9"W