Categoría: Arquitectura religiosa > Capilla
Distrito: Viana do Castelo > Ponte de Lima > Ponte de Lima > Arca e Ponte de Lima
La Capilla de Nuestra Señora de la Peña de Francia se encuentra en el corazón de la villa de Ponte de Lima, en la zona de Arca y Ponte de Lima. Se alza sobre una plataforma ligeramente elevada respecto a la vía pública, siendo accesible por una escalinata que invita a su descubrimiento. Su posición central y el entorno urbano en el que se inserta, flanqueada por otros edificios históricos, la convierten en parte integrante del tejido cultural de la localidad. Su localización es particularmente relevante, precisamente frente a la antigua Torre de la Cárcel, un detalle que se conecta directamente con su historia.
Esta pequeña capilla fue edificada en 1613 por iniciativa de João Lourenço, un ciudadano de Ponte de Lima. Su propósito fue bastante peculiar y de gran sentido cívico para la época: permitir que los reclusos de la vecina Torre de la Cárcel pudieran asistir a los servicios religiosos, dado que la nueva prisión no disponía de un oratorio. Para ello, la capilla fue estratégicamente construida de modo que una ventana de la cárcel ofreciera una vista despejada hacia el altar, un arreglo que subraya la intención original. Su administración fue confiada a la Santa Casa de la Misericordia de Ponte de Lima, que aseguraba la realización de misas para los presos.
La capilla exhibe una arquitectura de dimensiones modestas, con una fachada principal de líneas sobrias, evocando la tradición manierista. Presenta una planta rectangular simple, coronada por un frontón triangular y una pequeña espadaña que, aunque integrada en la estructura original, ostenta adornos en espiral que se cree datan del siglo XVIII. El exterior, con su sencillez, contrasta notablemente con la riqueza artística de su interior. Al entrar, el visitante se encuentra con paredes revocadas y pintadas de blanco, pavimento en losas de cantería y un techo de madera en masa que forma artesonados.
El punto culminante del interior es, sin duda, el retablo mayor. Ejecutado en talla dorada al estilo Barroco Nacional, este elemento del siglo XVIII destaca por su imponencia y complejidad. Presenta un cuerpo cóncavo y tres ejes, definidos por pilastras y columnas ricamente ornamentadas con acantos, aves y ángeles, culminando en una tribuna central y nichos laterales para la imaginería. Esta suntuosidad del retablo ofrece un contraste visual fascinante con la contención estructural y decorativa del resto del templo.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.76718,-8.584931
Coordenadas DMS: 41°46'1.8"N 08°35'5.8"W