Categoría: Arquitectura religiosa > Capilla
Distrito: Viana do Castelo > Ponte de Lima > Arcozelo
Situada en la localidad de Arcozelo, en el municipio de Ponte de Lima, la Capilla de las Pereiras se eleva sobre un macizo urbano que ofrece una perspectiva distinta de su entorno. Elevándose sobre una plataforma, forma un atrio acogedor, al que se accede por una escalinata. Su posición evoca el trazado de la antigua muralla de la villa, que en otros tiempos pasaba junto a su fachada posterior.
La historia de la Capilla de las Pereiras se remonta al siglo XVI, cuando Pedro Afonso Fiuza y Catarina Madriz mandaron erigirla en sustitución de una pequeña ermita preexistente. El edificio que hoy se observa es, en gran parte, fruto de una significativa reconstrucción llevada a cabo en el siglo XIX. Dicha intervención transformó el templo, ampliándolo con una nueva capilla mayor y sacristía, confiriéndole sus actuales características barrocas. A lo largo de los siglos, el lugar fue testigo del paso de figuras importantes, como D. Luis I, quien la visitó en 1872, evidenciando su relevancia en la región.
La arquitectura de la Capilla de las Pereiras presenta una planta rectangular, compuesta por una nave única y una capilla mayor de menor altura. Las fachadas están marcadas por pilastras y rematadas por cornisas, culminando en un frontón recortado en la fachada principal, que destaca por su cornisa de inspiración borrominesca y por la presencia de un blasón familiar. Lateralmente, una torre campanario cuadrangular, notablemente inacabada, confiere un rasgo singular al conjunto. En el interior, las paredes de un sobrio blanco soportan una falsa bóveda de cañón. Es posible observar un púlpito y, en la capilla mayor, un retablo de talla polícroma, así como lápidas sepulcrales blasonadas en el pavimento, que cuentan historias de antiguas estirpes.
Tras un período de degradación, la Capilla de las Pereiras fue donada al Ayuntamiento de Ponte de Lima en 1979, dando inicio a un proceso de recuperación. Las intervenciones a lo largo de los años, especialmente en 1998, se centraron en la rehabilitación del interior y en la creación de instalaciones de apoyo. Actualmente, este espacio es un testimonio de la capacidad de preservación del patrimonio y ha sido escenario de eventos culturales, revitalizando su papel en la comunidad local y para los visitantes.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.76730884,-8.59013443
Coordenadas DMS: 41°46'2.3"N 08°35'24.5"W