Categoría: Arquitectura civil > Palacio
Distrito: Viana do Castelo > Ponte de Lima > Ponte de Lima > Arrabalde
La Casa de Nossa Senhora da Aurora se sitúa en la margen izquierda del río Lima, inserta en la zona de Arrabalde, en Ponte de Lima. Se encuentra armoniosamente integrada en el centro histórico de la villa, en un ambiente de tranquilidad y verdor. Su posición ofrece una visión del paisaje minhoto, caracterizado por la abundancia de agua y la riqueza de los campos, contribuyendo a una atmósfera fresca a lo largo de todo el año.
Este notable inmueble está clasificado como Inmueble de Interés Público, testimonio de su importancia en el patrimonio nacional. Aunque sus orígenes se remontan a una primera edificación en el siglo XIV y ha pasado por intervenciones en el siglo XVII, la casa tal como se presenta hoy resulta de una profunda remodelación ocurrida entre 1714 y 1730. Esta obra de traza barroca se atribuye a Manuel Pinto de Vilalobos, un ingeniero de relieve en la época. La propiedad se ha mantenido siempre en posesión de la misma familia por línea varonil, los Sá Coutinho Rebelo Sotto Maior, lo que también le confiere la denominación de Casa de los Condes de Aurora. Un episodio destacado de su historia fue el fallecimiento del Arzobispo de Braga, D. José de Bragança, en uno de sus salones en 1756, durante una estancia.
La arquitectura de la Casa de Nossa Senhora da Aurora sigue la tipología de la "casa-comprida", un modelo común en el período barroco. La fachada principal, imponente y armoniosa, presenta dos pisos bien definidos por un friso horizontal, con una rítmica disposición de ventanas y balcones de hierro. Un escudo de armas adorna uno de los ángulos, señalando la linaje de la familia fundadora. En el interior, una elegante escalera conduce al piso noble, donde se encuentran salones decorados con paredes lisas o pintadas con motivos florales, y techos elaborados en masseira o artesonados. La capilla adosada a la casa, con su retablo de estilo nacional y los azulejos de patrón barroco, complementa la riqueza artística del conjunto, ofreciendo una visión del arte sacro de la época.
El jardín de la Casa de Nossa Senhora da Aurora es uno de sus mayores atractivos, concebido entre 1731 y 1740, siguiendo los patrones del barroco. Presenta parterres de boj cuidadosamente delineados, fuentes de granito y un lago que reflejan el gusto de la época. Posteriormente, en el siglo XIX, el jardín evolucionó hacia un trazado más romántico, con caminos sinuosos que se extienden por una mata adyacente. Es un espacio de gran diversidad botánica, con más de 60 camelias, muchas de ellas centenarias, araucarias que se elevan sobre los demás árboles, y especies notables como la criptomeria japonesa que cambia de color según la estación, la singular morera de papel y el vibrante ipê amarillo que florece sin hojas entre marzo y abril. A lo largo del año, el jardín florece con rosas, dalias, azaleas, magnolias, rododendros y arces, proporcionando una paleta de colores en constante cambio y un ambiente que atrae a una variedad de pájaros.
Recorrer los espacios de la Casa de Nossa Senhora da Aurora es sumergirse en una experiencia de contemplación y serenidad. Desde los rincones con bancos de piedra y las diversas fuentes ornamentadas con figuras e inscripciones, hasta el gran lago con su refugio para patos, cada elemento invita a un momento de pausa. La mata, con sus senderos curvos, crea un escenario de encanto, enriquecido por la diversidad de especies vegetales centenarias, tanto exóticas como autóctonas. Este lugar es un verdadero oasis donde la historia se encuentra con la naturaleza, ofreciendo un ambiente tranquilo y pintoresco para una visita.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.769963,-8.582533
Coordenadas DMS: 41°46'11.9"N 08°34'57.1"W