Categoría: Arquitectura religiosa > Capilla
Distrito: Viana do Castelo > Ponte de Lima > Refóios do Lima > Pé de Outeiro
La Capilla de Santa Eulalia se encuentra en la tranquila zona de Pé de Outeiro, perteneciente a la localidad de Refóios do Lima, en el municipio de Ponte de Lima. Situada en un atrio amurallado, ligeramente elevado y aislado, la capilla ofrece un ambiente sereno. Desde este punto, es posible disfrutar de un amplio panorama sobre el paisaje circundante, incluyendo una hermosa vista del histórico Convento de Refóios.
Esta capilla es un notable ejemplo de la arquitectura religiosa románica, cuya construcción data, probablemente, de finales del siglo XIII. Representa una fase interesante del románico portugués, especialmente visible en la región del Alto Minho, donde ya se detecta una sutil transición hacia el estilo gótico. Se caracteriza por una planta de nave única y una capilla mayor cuadrangular, más baja, un rasgo distintivo de este período.
En el exterior, la atención es captada por el pórtico de arco de medio punto con estrías y una arquivolta decorada. Uno de los elementos más curiosos y artísticos son los modillones historiados que soportan la cornisa. Estas pequeñas esculturas presentan una diversidad de motivos, desde cabezas de toro, lobo y carnero, hasta otros animales de naturaleza exótica, e incluso formas humanas en diferentes expresiones, testimoniando la riqueza del arte románico local y su influencia en la región.
Al entrar en la capilla, el visitante se encuentra con un interior que refleja la evolución artística a lo largo de los siglos. El techo, trabajado en madera al estilo de masseira, forma una serie de artesonados que confieren profundidad al espacio. La capilla mayor alberga un retablo de talla dorada en estilo manierista, mientras que los altares laterales de la nave exhiben la exuberancia del rococó, también en talla dorada, que se unen armoniosamente al arco triunfal.
Uno de los aspectos históricos más destacados es el arcossólio, un nicho funerario en el lado del Evangelio. En él, se puede observar una inscripción que indica la fecha de 1430, señalando la obra del Abad Estevão, cuya conexión con la Orden de Avis es sugerida por una cruz en flor de lis en la tapa. Complementan el espacio un coro alto soportado por ménsulas, la pila bautismal y un panel de madera que representa a San Sebastián, así como un púlpito cuadrado.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.79691,-8.548678
Coordenadas DMS: 41°47'48.9"N 08°32'55.2"W