Categoría: Arquitectura civil > Solar
Distrito: Viana do Castelo > Ponte de Lima > Refóios do Lima
La Casa da Boavista se alza en Refóios do Lima, en el municipio de Ponte de Lima, estratégicamente situada en la cima de una colina. Esta posición elevada le permite disfrutar de una soberbia vista sobre el pintoresco Valle del Lima, por donde serpentea el río. Rodeada por extensos campos agrícolas y viñedos en terrazas, la casa se integra armoniosamente en el paisaje rural, justificando plenamente su nombre por la belleza del panorama que ofrece.
Datada de finales del siglo XVII, la Casa da Boavista fue mandada edificar por Gabriel de Freitas Malheiro de Araújo. Más tarde, en 1712, su hijo, Diogo de Gouveia Coutinho e Castro, instituyó aquí el vínculo de Nossa Senhora da Conceição, estableciendo la obligación de una misa cantada anual en honor a la patrona de la capilla. A lo largo de los siglos, la propiedad se ha mantenido en posesión de la misma familia, siendo testigo del paso de figuras notables, como el Conde de Santa Eulália, Aleixo de Queirós Sottomaior de Almeida e Vasconcelos (1868-1917), quien nació aquí y cuya vida inspiró la novela "D. Aleixo" del Conde d’Aurora. Actualmente, la Casa da Boavista está clasificada como Inmueble de Interés Municipal, reconociendo su valor patrimonial y cultural.
La Casa da Boavista es un notable ejemplo de la arquitectura residencial manierista, caracterizada por su planta rectangular y la sobriedad de sus líneas. El edificio se divide en dos pisos: una planta baja, antaño dedicada a servicios, y un piso noble, accesible por una elegante escalera central que conduce a una terraza. La estética de la casa se realza por el contraste entre la mampostería revocada de tono amarillo y los detalles en granito, como los de las pilastras en los esquinales. Se distinguen también las volutas talladas en la cantería del antepecho de la escalera y las cuatro estatuillas que adornan sus esquinales.
Adosada a la fachada lateral más larga, se encuentra la capilla, un elemento arquitectónico destacado. Dedicada a Nossa Senhora da Conceição, presenta un frontón triangular coronado por pináculos y una cruz. Sobre la puerta principal de la capilla, un nicho alberga la imagen de Santo António, y en su interior, vestigios de frescos enriquecen el espacio sacro.
El acceso a la propiedad se realiza a través de un imponente portón armoriado, que exhibe el escudo de armas de la familia, flanqueado por tilos centenarios. Este portal se abre a un largo terreo, hoy un césped, donde se encuentra una fuente de espaldar, datada de 1793, con caños esculpidos en forma de carrancas. En la fachada orientada al río, un jardín formal de boj, diseñado por Gaspar de Queiroz Ribeiro de Sottomayor Vaz Pinto, cautiva con sus caminos geométricamente trazados, salpicado de camelias y una fuente circular central con surtidor. Más allá de los espacios más formales, la propiedad integra también elementos característicos de una quinta minhota, como una antigua era, un largo hórreo y patios agrícolas, que atestiguan el pasado y la conexión de la casa con la vida rural.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.79265568,-8.55422262
Coordenadas DMS: 41°47'33.6"N 08°33'15.2"W