Categoría: Arquitectura religiosa > Monasterio
Distrito: Viana do Castelo > Ponte de Lima > Refóios do Lima
El Monasterio de Refóios do Lima se encuentra en la parroquia de Refóios do Lima, en el municipio de Ponte de Lima. Se erige en una ubicación destacada, a unos siete kilómetros de la villa, en la margen derecha del río Lima, resaltando en el paisaje rural circundante. Frente a la iglesia, se extiende una amplia plaza donde se encuentra una cruz. El color ocre del edificio, rodeado por un muro con rejas, realza su presencia en esta zona tranquila.
Con raíces en el siglo XII, el Monasterio de Refóios do Lima fue fundado por Afonso Ansemondes. Durante siglos, fue la sede de la Orden de los Canónigos Regulares de San Agustín, desempeñando un papel significativo en la vida religiosa y social de la región. Gozó de un estatus único, habiendo sido declarado "inmediato a la Santa Sede", lo que lo eximía de la autoridad episcopal local. Su larga historia monástica llegó a su fin en 1834, con la extinción de las órdenes religiosas en Portugal. Reconocido por su importancia y valor, el monasterio está clasificado como Inmueble de Interés Público desde 1939.
El Monasterio de Refóios do Lima es un testimonio del paso del tiempo y de las tendencias artísticas, presentando una riqueza de estilos arquitectónicos. A lo largo de los siglos, el edificio fue objeto de remodelaciones y ampliaciones que incorporaron elementos del Renacimiento, del Rococó y del Neoclásico. Su fachada principal, aunque con líneas sobrias, revela un pórtico de inspiración renacentista. El campanario, que marca la silueta del complejo, fue reconstruido en el siglo XIX tras haber sido dañado.
En el interior de la iglesia, uno de los puntos de mayor destaque es el magnífico retablo renacentista del altar mayor, una obra de arte del siglo XVII. Las capillas laterales encantan con la opulencia de su talla. En el área que antaño constituía el convento, y que actualmente alberga la Escuela Superior Agraria, es posible vislumbrar el claustro, datado de finales del siglo XVI, con su elegante columnata y una fuente central de 1683. Igualmente notables son los azulejos joaninos de la antigua cocina, con curiosas representaciones de elementos gastronómicos, y los trabajos de estuco que adornan la sala de música, que revelan la atención al detalle decorativo a lo largo de las diferentes épocas.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.793023,-8.54136
Coordenadas DMS: 41°47'34.9"N 08°32'28.9"W