Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Viana do Castelo > Valença > Valença > Bom Jesus
Situada en la urbanización de Bom Jesus, en Valença, esta capilla se encuentra armoniosamente integrada en el corazón de la coronada, un área central e histórica de la grandiosa fortificación de la ciudad. Su posición, en una plaza rectangular bien definida, invita a un momento de contemplación y permite al visitante apreciar la belleza arquitectónica en el contexto de una plaza militar histórica.
La Capilla del Bom Jesus tuvo su origen a principios del siglo XVIII, con el inicio de la construcción alrededor de 1701. El proyecto se atribuye al ingeniero militar Manuel Pinto de Vilalobos, quien aplicó aquí los principios arquitectónicos de las iglesias que diseñaba. Esta edificación nació de un encargo real, compensando la demolición de una capilla anterior durante las obras de reedificación de las murallas de Valença. A lo largo de su existencia, fue administrada por distintas entidades, destacándose su vínculo con la Hermandad Militar de Nuestra Señora del Carmen, una asociación reservada a militares del Regimiento de Infantería de Valença, subrayando su papel militar y religioso en la historia local.
Como ejemplo notable de la arquitectura barroca, la Capilla del Bom Jesus exhibe una planta rectangular simple, compuesta por una nave única que antecede a una capilla mayor, esta última ligeramente más baja y estrecha. En el interior, la nave está cubierta por una elegante falsa bóveda de cañón, mientras que la capilla mayor presenta una bóveda de artesonados, soluciones que reflejan las preferencias constructivas de la región. Las ventanas rectangulares con baquetón permiten la entrada de luz natural, realzando los detalles.
En el exterior, la fachada principal es uno de los puntos más ricos, con un cuidadoso tratamiento de las canterías. En ella, elementos decorativos de los órdenes jónico, dórico y toscano conviven armoniosamente. El portal de entrada, en arco de medio punto, se inserta en una estructura de cantería de forma convexa, culminando en un frontón interrumpido por volutas, flanqueado por esferas sobre plintos.
El interior de la capilla se enriquece con retablos laterales de talla polícromada, con un estilo rococó que les confiere ligereza y dinamismo. El retablo mayor, por su parte, presenta un revivalismo neorrococó, con una estructura del ático de rara configuración. Las superficies están hábilmente trabajadas con marmoleados fingidos en tonos vibrantes de verde, rosa y azul, complementados por dorados.
Uno de los elementos más emblemáticos de la capilla es la imagen de Nuestra Señora del Carmen, patrona del antiguo Regimiento de Infantería de Valença. Esta imagen posee un profundo simbolismo y valor histórico, habiendo acompañado a los militares en sus campañas, incluida la Guerra de la Independencia Española. Como prueba de devoción y agradecimiento, ostenta condecoraciones donadas por un Mariscal de Campo, marcando su vínculo indeleble con la historia militar y la fe de los valencianos.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 42.0284528,-8.6455461
Coordenadas DMS: 42°01'42.4"N 08°38'44.0"W