Categoría: Arquitectura religiosa > Capilla
Distrito: Vila Real > Alijó > Sanfins do Douro > Cruzeiro
La Capilla de Nuestra Señora de la Piedad se alza en un sereno promontorio, a poca distancia del poblado de Sanfins do Douro, en el municipio de Alijó. Este lugar, antaño ocupado por un antiguo castro cuyas murallas aún son visibles, ofrece una perspectiva global del paisaje circundante. Desde una altitud de 737 metros, la vista abarca las vastas sierras del Marão, la Cabreira y el Leomil, así como las aldeas circundantes, invitando a la contemplación y a un momento de tranquilidad.
El acceso a la cima se realiza por un camino pavimentado en adoquines de granito, que culmina en una escalera de tres tramos. En la cumbre, la capilla principal se sitúa en una plataforma artificial, circular, delimitada por una balaustrada de piedra, complementada por un atrio con patrones geométricos en el pavimento.
Este santuario, de estilo neobarroco, se constituye como un conjunto armonioso de cinco capillas. La capilla principal, dedicada a Nuestra Señora de la Piedad, presenta una planta octogonal irregular y destaca por su cúpula piramidal de cantería, pintada de blanco, coronada por un pináculo. Sus fachadas, de base encalada y pintada de blanco, se realzan con detalles en cantería, incluyendo pilastras en las esquinas, gárgolas y frisos que rematan el edificio. La fachada principal está adornada con un portal de dintel recto y un nicho que alberga la imagen de Santa Bárbara, culminando en un campanario de arco perfecto.
A lo largo del camino de ascenso, se encuentran cuatro capillas menores, cada una con una planta hexagonal y una cúpula piramidal de seis caras. Estas estructuras, igualmente revestidas de blanco y con detalles en granito, sirven de oratorios y enriquecen el recorrido con su sencillez y elegancia.
Las cuatro capillas dispuestas a lo largo del trayecto de subida forman un recorrido devocional, albergando en su interior representaciones escultóricas a tamaño natural de momentos cruciales del Vía Crucis. Cada oratorio ofrece al visitante una escena distinta: el Pretorio de Pilatos, la Crucifixión de Cristo, el Calvario y el Descendimiento de la Cruz. Las esculturas, insertadas en ambientes cuidadosamente concebidos, invitan a la reflexión sobre la narrativa que las capillas pretenden ilustrar.
Anexa al atrio de la capilla principal, se encuentra la Casa de los Milagros. Esta construcción rectangular, adaptada al desnivel del terreno, es un lugar de especial significado. Su interior acoge una sala dedicada a los exvotos, testimonios de fe y gratitud de quienes allí buscaron y encontraron ayuda. Una visita a este espacio proporciona una comprensión más profunda de la tradición y la devoción popular ligada al santuario.
La historia de este lugar se remonta al siglo XVII, con la edificación de una capilla primitiva dedicada a Santa Bárbara. En el siglo XIX, con la introducción de la imagen de Nuestra Señora de la Piedad, el santuario asumió su denominación actual y la devoción se intensificó. La festividad anual, celebrada en agosto, se convirtió en uno de los puntos culminantes de la región, atrayendo a numerosos participantes y culminando en una procesión que involucra a la comunidad.
Parte integrante de la historia y de la fuerte devoción local es la figura de Sebastião Maria, popularmente conocido como "el Servinho" o "Santo Molinero". Nacido en 1833, su vida de penitencia y las curaciones que se le atribuyeron tras su muerte, en 1879, llevaron a la transferencia de su cuerpo a la capilla principal en 1885, donde permanece para veneración. Esta conexión histórica confiere al santuario una dimensión singular de fe y legado cultural.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.2918364, -7.5133710666667
Coordenadas DMS: 41°17'30.6"N 07°30'48.1"W