Categoría: Arquitectura religiosa > Lugar de culto
Distrito: Vila Real > Peso da Régua > Galafura > Galafura e Covelinhas
La Capilla de San Leonardo se alza en la cima del Monte de San Leonardo, en la localidad de Galafura, que pertenece a la Unión de Freguesías de Galafura y Covelinhas, en el municipio de Peso da Régua. Situada a unos 640 metros de altitud, esta capilla se encuentra en un punto estratégico que ofrece una amplia perspectiva sobre la región. El lugar está rodeado de formaciones rocosas y vegetación agreste, incluyendo encinas, mimosas y madroños, elementos que componen el singular paisaje del Duero.
El recinto donde se inserta la capilla es un espacio acondicionado, con bancos de granito y un muro de protección hecho de bloques de esta misma roca, invitando al descanso y a la contemplación del entorno.
Este monte es notable por su deslumbrante vista sobre el río Duero. Desde allí, la mirada abarca pintorescos poblados, fincas y los bancales de viñedos que esculpen las laderas y riberas del río, creando un escenario que inspira admiración. La serenidad de las aguas del Duero al fondo complementa la grandiosidad del paisaje, convirtiéndolo en un lugar privilegiado para apreciar la belleza natural y humanizada de la región.
Fue este mismo paisaje el que Miguel Torga, uno de los mayores escritores portugueses, describió como "un exceso de naturaleza", resaltando su abrumadora magnitud y la sensación de estar ante un universo en constante transformación y armonía.
La Capilla de San Leonardo presenta una arquitectura religiosa sencilla y vernácula. Se trata de un edificio de volumen único con cubierta a dos aguas, cuyas fachadas encaladas y pintadas de blanco contrastan con elementos de granito, como la moldura de la puerta principal y los alféizares de las ventanas. Sobre el portal, una cartela de granito registra la fecha de 1924, probablemente referente a una reconstrucción.
En la fachada posterior, una imagen de San Leonardo en granito está orientada hacia el río, simbolizando la conexión del santo con el territorio. San Leonardo es venerado como patrón de los prisioneros, de las parturientas, de los herreros y de los cerrajeros, confiriendo un significado particular a este lugar de culto.
El Monte de San Leonardo es indisoluble de la obra de Miguel Torga, quien encontró en este lugar una fuente de inspiración para su escritura. En reconocimiento a esa profunda conexión, el recinto de la capilla exhibe paneles de azulejos con extractos de poemas del autor. Estos versos poéticos ofrecen una interpretación literaria del paisaje, invitando a los visitantes a una reflexión sobre la grandiosidad y la esencia del Duero, tal como fue percibida por el escritor.
La historia del Monte de San Leonardo va más allá de la propia capilla. En el lugar existen vestigios de pozos de minas romanas, de donde se extraían sílex y cuarzo, indicando una presencia y explotación humana muy antigua en este monte. Estos vestigios subrayan la larga interacción del hombre con este territorio, mucho antes de la construcción de la capilla, cuyos registros documentales más antiguos datan de 1758, describiéndola ya como una ermita de "obra diminuta".
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.172746716667, -7.6722445333333
Coordenadas DMS: 41°10'21.9"N 07°40'20.1"W