Categoría: Arqueología > Castro
Distrito: Vila Real > Valpaços > Ribas
El Castro de Ribas se alza en la localidad de Ribas, en el municipio de Valpaços, ocupando un espolón elevado conocido como "Alto da Cerca". Este lugar remoto y rural, cubierto por pinares y vegetación baja, ofrece una perspectiva privilegiada sobre el entorno natural. Es un punto donde se siente la transición entre la "Terra Fria" y la "Terra Quente" de Trás-os-Montes, y desde donde se domina la cuenca hidrográfica del río Tua y la Sierra de Passos a lo lejos.
Situado en una posición aislada y estratégica, dominando el Regato da Quebrada, el Castro de Ribas destaca por su ubicación que permitía una amplia vigilancia sobre el territorio circundante, una característica común a muchos poblados antiguos de esta región.
Este antiguo poblado fortificado es un testimonio notable de la presencia humana en Trás-os-Montes a lo largo de vastos períodos. Su origen se remonta a la Protohistoria, más concretamente a la Edad del Bronce Final, y su ocupación se prolongó durante la Antigüedad, con vestigios significativos de la presencia romana. El Castro de Ribas es un lugar de gran importancia histórica y arqueológica, clasificado como Bien de Interés Público desde 1984.
Las excavaciones y estudios realizados en el lugar han permitido desvelar capas de historia, revelando el modo de vida y las estrategias defensivas de las comunidades que habitaron aquí, ofreciendo una visión auténtica del pasado remoto de la región.
El Castro de Ribas es notable por su complejo y robusto sistema defensivo, que demuestra laingeniería de sus constructores. El poblado estaba protegido por múltiples líneas de murallas, algunas de las cuales alcanzabanespesores considerables, llegando a los 7 metros en varios puntos e incluso a 13 metros en una zona específica de refuerzo.
Estas imponentes estructuras fueron erigidas con grandes bloques de granito, asentados en seco, y complementadas por un foso excavado en el propio afloramiento rocoso. Todavía es posible identificar las entradas originales del poblado, donde las murallas se abrían para permitir el acceso controlado a esteaglomerado proto-urbano.
Dentro del área protegida por las murallas, el visitante puede observar los vestigios de lasviviendas que componían el poblado. Hay evidencias de construcciones de planta tanto circular como rectangular, ofreciendo unavisión de la arquitectura doméstica de la época. Destaca también la presencia de un lagar, excavado directamente en la roca, un claro indicio de las actividades cotidianas y productivas de sus antiguos moradores.
Uno de los elementos más fascinantes son lossillares incorporados en las murallas, que exhiben ornamentaciones grabadas, como círculos, espirales, un laberinto y una figura astral. Estos motivos decorativos sugieren un valor simbólico o artístico, añadiendo una dimensión cultural única a la visita. El descubrimiento de diversas piezas arqueológicas, desde cerámicas hasta objetos metálicos y monedas, refuerza la riqueza cultural y comercial de este poblado milenario.
La experiencia de visitar el Castro de Ribas se ve enriquecida por su encuadre paisajístico. Suelevación proporciona vistas panorámicas que invitan a la contemplación. La sensación de estar en la cima de un espolón, rodeado por la vegetación característica del pinar y la flora baja, ofrece un ambiente de tranquilidad y conexión con la naturaleza.
Este lugar permite disfrutar de un vasto paisaje transmontano, caracterizado por sus sierras y valles, y comprender la importancia estratégica que esta elevación tuvo para las comunidades que la eligieron para establecerse y defenderse a lo largo de los siglos. Es una invitación a sentir la historia y la naturaleza en perfecta comunión.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.584666194595, -7.3997687459459
Coordenadas DMS: 41°35'4.8"N 07°23'59.2"W