Categoría: Arquitectura civil > Museo
Distrito: Vila Real > Valpaços > Vilaranda Boa
El Castro de Vilanova se erige sobre una colina, en la tranquila localidad de Vilaranda Boa, en el municipio de Valpaços. Este lugar se encuentra aislado y está inserto en un paisaje predominantemente rural, cubierto por robles y retamas, que le confieren un ambiente natural y sereno.
Desde este punto elevado, es posible observar la Ribeira de Esturãos, que corre en las proximidades, contribuyendo a la belleza escénica del entorno y a una experiencia de contacto con la naturaleza transmontana.
El Castro de Vilanova es un notable poblado fortificado, cuyos orígenes se remontan a la Protohistoria. Representa un importante testimonio de la presencia humana y de la organización social en la región en épocas muy antiguas, revelando características de un aglomerado proto-urbano.
La importancia de este sitio arqueológico es reconocida, estando clasificado como Inmueble de Interés Público, lo que subraya su valor patrimonial y la necesidad de su preservación para las generaciones futuras.
Este antiguo poblado estaba protegido por un notable sistema defensivo. Todavía hoy es posible vislumbrar los vestigios de dos líneas de murallas que lo circundaban, algunas de las cuales llegaban a alcanzar unos tres metros de espesor. Estas estructuras fueron edificadas con bloques de granito, dispuestos de forma irregular y asentados en seco.
Para aumentar la protección, especialmente en el flanco oeste, la zona más accesible, existía una línea defensiva exterior adicional. En la segunda línea de murallas, en el lado sur, todavía se puede percibir la ubicación de una antigua entrada, invitando a imaginar cómo sería el acceso al poblado en tiempos remotos.
En el interior de las plataformas delimitadas por las murallas, persisten vestigios de las construcciones que antaño componían el poblado. Estas estructuras, de planta circular y rectangular, sugieren la organización espacial de las viviendas de los antiguos habitantes del castro.
Una de las características más peculiares e interesantes del lugar es la existencia de un lagar excavado directamente en la roca granítica, situado en el exterior del perímetro fortificado. Este elemento singular ofrece una valiosa perspectiva sobre las prácticas agrícolas y el cotidiano de quienes vivieron aquí hace miles de años, demostrando su capacidad de adaptación y aprovechamiento de los recursos naturales del entorno.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.6412863,-7.4099667
Coordenadas DMS: 41°38'28.6"N 07°24'35.9"W