Categoría: Naturaleza > Reserva natural
Distrito: Vila Real > Peso da Régua > Poiares > Alto da Fonte do Milho
La Estación Arqueológica del Alto da Fonte do Milho se encuentra en la localidad de Poiares, en el municipio de Peso da Régua. Este lugar histórico está situado en un espolón natural, ofreciendo una vista sobre el valle del río Duero. El paisaje circundante está marcado por extensos viñedos, reflejando el fuerte vínculo de esta región con la producción vinícola.
Su posición aislada y rural, pero dominante sobre el Duero, le confiere un encuadre escénico particular, que permite a quien la visita una inmersión tranquila en el patrimonio y la naturaleza.
Este sitio arqueológico, clasificado como Monumento Nacional, revela una antigua presencia romana, con vestigios que datan del período comprendido entre el siglo I d.C. y los siglos IV/V d.C. Lo que se observa aquí son los remanentes de una villa romana fortificada, un complejo que integraba tanto áreas de habitación como de producción agrícola.
Al recorrer el lugar, podemos imaginar cómo sería la vida hace casi dos mil años, en un momento en que esta región ya demostraba una notable actividad y organización social, cultural y económica.
La Estación Arqueológica del Alto da Fonte do Milho destaca por su robusto sistema defensivo. Este estaba compuesto por dos imponentes líneas de muralla, construidas en esquisto, un material abundante en la región. Una puerta de acceso se identificaba en la muralla interna, en su flanco suroeste.
Esta característica defensiva, que confirió al lugar la denominación de castellum o villa fortificada, sugiere la importancia estratégica del poblado en el contexto del paisaje duriense de la época.
Las excavaciones arqueológicas realizadas en este sitio sacaron a la luz importantes descubrimientos sobre la vida de sus antiguos habitantes. Revelaron la existencia de dependencias destinadas a la actividad agrícola, incluyendo un lagar (torcularium) que se utilizaba tanto para la producción de vino como de aceite de oliva. Este hallazgo subraya la relevancia del cultivo y la producción vinícola en esta zona, desde los primeros siglos de nuestra Era, una tradición que aún hoy perdura en el Duero.
En el área que sería la parte residencial de la villa, se descubrieron diversos mosaicos polícromos, decorados con representaciones de peces, que revestían una bañera de aproximadamente un metro de profundidad. Estos elementos decorativos ofrecen una ventana al refinamiento y a los hábitos diarios de los romanos que vivieron aquí.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.167933291667, -7.70151785
Coordenadas DMS: 41°10'4.6"N 07°42'5.5"W