Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Vila Real > Vila Real > Abaças > Fontelo
La Iglesia de San Pedro se encuentra en la localidad de Abaças, integrada en el área de Fontelo, en el municipio de Vila Real. Su posición es destacada en el paisaje local, con un entorno que incluye una zona que antaño se presentaba arbolada, salpicada por pequeñas capelas que daban forma a un recorrido singular.
El edificio fue concebido con una notable relación con su exterior, evidenciada por los muros que delimitan el atrio y por escalinatas que invitan a ascender hacia un monte, conocido como Calvario. Una balconada de hierro, que se extiende por toda la fachada principal orientada al sur, ofrece un punto de observación del entorno circundante, complementada por accesos que enriquecen la llegada al templo.
La historia de la Iglesia de San Pedro se remonta al siglo XVI, con la institución de la parroquia en 1528, que tenía como objetivo servir a la población local. La construcción inicial del templo comenzó ese mismo año, sentando las bases de lo que se convertiría en uno de los hitos de la región.
Sin embargo, la edificación que hoy se observa comenzó a tomar forma más sustancial a mediados del siglo XVII, reflejando las tendencias arquitectónicas de la época. A lo largo de los siglos, el templo fue objeto de varias intervenciones, destacando la gran ampliación y la remodelación de la fachada principal y las torres a principios del siglo XVIII. Estas obras, apoyadas por figuras importantes de la comunidad y por la propia población, le confirieron la imponencia actual. Alteraciones posteriores, especialmente en el siglo XIX, continuaron moldeando su aspecto e interior, sustituyendo elementos como el retablo mayor y garantizando la continuidad del culto y de la vida parroquial.
La Iglesia de San Pedro es un ejemplo notable de la evolución artística a lo largo de los siglos, presentando una fusión armoniosa de estilos que se complementan. En su conjunto, se pueden identificar elementos manieristas en la estructura de la capilla mayor, la influencia barroca dominante en su nave única y en la fachada principal, y detalles rococós visibles en algunos de sus retablos laterales.
La fachada, de gran verticalidad, está flanqueada por dos torres y rematada por un frontón de líneas curvas, característica de la arquitectura religiosa de la región. En el interior, la atención del visitante es captada por los azulejos del siglo XVII que recubren la capilla mayor, algunos de ellos datados e identificando al mecenas que los encargó. La cubierta interior de la nave y de la sacristía es notable, con artesonados de talla que, en algunos casos, están pintados, confiriendo una riqueza visual al espacio. El uso predominante de la cantería granítica, visible o bajo revoco, refuerza la solidez y durabilidad de la construcción, mientras que la talla dorada de los retablos, las puertas y los elementos de granito, como los vanos y la pila bautismal, enriquecen el conjunto artístico.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.2238666,-7.6936714
Coordenadas DMS: 41°13'25.9"N 07°41'37.2"W