Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Vila Real > Santa Marta de Penaguião > Alvações do Corgo > Salgueiro
El templo se alza en la pequeña zona del Salgueiro, en Alvações do Corgo, municipio de Santa Marta de Penaguião. Implantado en un terraplén empedrado, domina el valle con vistas abiertas a las laderas aterrazadas cubiertas de viñedos, típicas de la región duriense. El entorno es tranquilo, marcado por casas dispersas y estrechos caminos que serpentean a media ladera.
La fachada principal está orientada hacia la carretera local, protegida por una reja de hierro forjado y flanqueada por olivos, que le confieren sombra y un encuadre verde durante buena parte del año.
La dedicación a San Antonio indica una devoción ya consolidada en el siglo XVII, época de la construcción primitiva. Un incendio ocurrido hace aproximadamente un siglo destruyó parte del interior, pero el altar del Señor de los Pasos se salvó, preservando el lenguaje barroco nacional que caracteriza el conjunto.
Las sucesivas campañas de restauración han mantenido la función parroquial y garantizado la conservación de piezas litúrgicas datadas de los siglos XVII y XVIII, esenciales para la memoria religiosa local.
La planta es rectangular, de nave única, con sacristía adosada al lado derecho y presbiterio ligeramente más bajo. La fachada exhibe una ventana en forma de trébol y remate en cruz, mientras que el campanario, adosado a la izquierda, ostenta reloj y campana abierta.
En el interior destaca el altar del Señor de los Pasos, en talla dorada barroca, colocado en el lado del Evangelio, junto al coro de madera con balaustrada. Las columnas torsas, pintadas de color vino y recubiertas de vides, racimos y aves, evidencian el gusto decorativo del siglo XVIII.
Se conservan imágenes pintadas y estofadas de San Juan y Santa Eufemia, ambas del siglo XVIII, además de un Crucifijo en marfil sobre el sagrario. En la sacristía subsiste un caño de cantería datado de 1732, adornado con un rostro de putto, y una escultura de Cristo Crucificado de grandes dimensiones (siglo XVII).
Desde el atrio se observa un panorama continuo de viñedos en socalcos que descienden hasta el lecho del Corgo, un paisaje que cambia de color según la estación: verdes intensos en primavera, tonos dorados en verano y ocres profundos en otoño. Este encuadre natural integra la iglesia en la identidad vitivinícola de la región.
La escalinata de granito y el pavimento de empedrado refuerzan el carácter rural del conjunto. El tañido de la campana resuena por los valles, marcando el ritmo diario de la comunidad y sirviendo de recordatorio acústico de la función agregadora que el templo sigue desempeñando.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.1971293,-7.7535054
Coordenadas DMS: 41°11'49.7"N 07°45'12.6"W