Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Vila Real > Vila Real > Lamas de Olo > Borbela e Lamas de Olo
Situada en el corazón del Parque Natural de Alvão, la Iglesia Parroquial de Lamas de Olo, también conocida como Iglesia de Santiago, se alza a una considerable altitud de 1013 metros, fuera del centro del pueblo. Esta posición le confiere un ambiente de notable tranquilidad y vistas al paisaje montañoso circundante. La iglesia está integrada en un atrio tradicional, cercado por un muro y con pavimento de adoquines, que se abre a prados y campos cultivados, reflejando la esencia rural de la región. La propia localidad de Lamas de Olo se distingue por sus casas de granito, algunas de las cuales aún conservan la característica cubierta de paja, proporcionando un escenario auténtico y pintoresco.
La Iglesia de Santiago presenta una arquitectura religiosa de estilo manierista, resultado de siglos de historia e intervenciones. Su planta longitudinal se compone de una nave y una capilla mayor, que destaca por ser más baja y estrecha. Adosada a la fachada lateral izquierda, se encuentra una sacristía rectangular.
Las fachadas de la iglesia son de mampostería aparente, confiriéndole una solidez y belleza atemporal. La fachada principal, orientada al oeste, termina en un hastial y está marcada por un portal de dintel recto biselado, flanqueado por un pequeño óculo circular y coronado por una cruz. En el lado izquierdo, se eleva un campanario rectangular, que integra un vano de medio punto, albergando la campana y rematado por pináculos piramidales. Elementos como cornisas y pináculos decorados contribuyen al perfil distintivo de la iglesia, que demuestra la evolución y las adaptaciones a lo largo del tiempo.
La historia de la Iglesia de Santiago se remonta al siglo XVI, época probable de su construcción original. Este edificio resistió el gran terremoto de 1755 sin sufrir ruinas, un testimonio de su robustez. Documentos antiguos, como las Memorias Parroquiales de 1758, revelan que la iglesia ya tenía como patrón a Santiago y poseía tres altares principales: el de Santiago, el de Nuestra Señora del Rosario y el del Nombre de Dios. Este registro histórico subraya su importancia como centro de culto y comunidad local.
A lo largo de los siglos, la iglesia fue objeto de diversas remodelaciones. Una de las más significativas tuvo lugar en 1920, fecha que se puede observar en la fachada posterior de la capilla mayor. Esta intervención implicó el levantamiento de las fachadas y la alteración de los vanos, moldeando la apariencia actual del templo y marcando un capítulo importante en su continua adaptación y preservación.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.3709715,-7.7983513
Coordenadas DMS: 41°22'15.5"N 07°47'54.1"W