Categoría: Arquitectura religiosa > Capilla
Distrito: Vila Real > Vila Real > Vila Real > São Tomé do Castelo e Justes
La Capilla de Santa María Magdalena se alza en la pintoresca localidad de Justes, una zona que forma parte de la unión de parroquias de São Tomé do Castelo y Justes, en el municipio de Vila Real. La capilla se integra armoniosamente en un entorno predominantemente rural, en un atrio que le confiere un aura de tranquilidad. A su alrededor, aún se perciben los vestigios de un antiguo cementerio, elementos que se unen para dibujar su peculiar encuadre histórico y escénico.
Esta capilla posee una historia que se remonta a tiempos remotos. Aunque su estructura actual pueda tener sus orígenes en el siglo XVII y haya sufrido algunas alteraciones en el siglo XIX, documentos históricos apuntan a una fundación mucho anterior. Se cree que su creación, junto con un hospital termal adyacente, tuvo lugar en el siglo XII, por iniciativa de D. Mafalda, esposa de D. Alfonso Enríquez. Durante siglos, la capilla asumió el papel de antigua iglesia matriz de Justes, un testimonio de su relevancia en la vida de la comunidad a lo largo del tiempo. El lugar donde se inserta fue incluso mencionado en una "Rellação de Vila Real" del siglo XVIII, subrayando su presencia duradera en la memoria local.
La Capilla de Santa María Magdalena presenta una arquitectura de estilo manierista, caracterizada por su sencillez y elegancia. El edificio se compone de dos cuerpos distintos, la nave única y la capilla mayor, esta última ligeramente más baja, ambas cubiertas por tejados a dos aguas. La fachada principal es uno de sus puntos de mayor interés. Al portal de entrada se accede por un conjunto de escaleras semicirculares, flanqueado por elementos que se asemejan a pequeñas columnas, los "falsos colunelos". En la parte superior, destaca un frontón roto por la mitad, adornado por un delicado diseño en piedra en forma de concha. Al mismo nivel del frontón, se observan dos ventanas, y en el volumen superior, al centro, un reloj que allí se colocó en 1909. Una cruz latina de piedra remata el frontón. A la derecha de la fachada, se adosa la torre campanario, completando la imagen exterior.
Al entrar en la capilla, el visitante se encuentra con un ambiente de singular belleza. El suelo está revestido por losas de granito de formato irregular, confiriendo un toque rústico al espacio. El techo, de madera, está pintado de blanco, lo que contribuye a la luminosidad del interior. La capilla acoge un coro alto, con una barandilla de madera, y dos altares laterales, ricamente trabajados en talla polícroma, situados junto al arco triunfal. El retablo principal, aunque la información detallada no es la más relevante para un público general, se integra en el conjunto, añadiendo profundidad artística y un foco visual a la capilla mayor. Estos elementos, en conjunto, revelan la dedicación y el aprecio por el arte sacro que marcan este lugar.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.348290925528126, -7.618603679401954
Coordenadas DMS: 41°20'53.8"N 07°37'7.0"W